Diplocat gastó casi 18.000 euros en hoteles para 47 observadores del 1-O, entre …

El Ministerio de Sanidad y Consumo y las comunidades autónomas acordaron hoy reforzar la inspección y el control sobre los pescados en conserva, los videojuegos y las empresas de intermediación financiera para 2009, tras la reunión de la Comisión de Cooperación de Consumo, presidida por la directora general de Consumo y Atención al Ciudadano, Etelvina Andreu.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
En el caso de los pescados en conserva, se identificarán las especies de pescados conservados en aceite, sal, vinagres, cocidos o desecados al mismo tiempo que se comprobarán los aditivos empleados con la finalidad de identificar todos los ingredientes.
De todos modos, a nivel general, los productos alimenticios serán objeto de varias campañas que también afectarán a los productos cárnicos tratados por calor --como patés, jamón cocido o mortadela--, los ibéricos, los platos preparados de legumbres en conserva, las conservas de legumbres o los smoothies (fruta líquida), entre otros.
Además, los alimentos deberán indicar su procedencia y lote, así como su etiquetado y composición en el caso de que se les haya añadido vitaminas y/o minerales, o se trate de productos milagro adelgazantes.
Respecto al sector servicios, especial importancia tendrán las empresas de intermediación financiera ya que se inspeccionarán los servicios que ofrecen a los usuarios, controles que se extenderán a los establecimientos de agrupación de créditos. Asimismo, se prestará especial al etiquetado de los videojuegos.
Los controles sobre productos no alimenticios se ampliarán a pinturas y barnices; hamacas, parques y cambiadores y artículos de puericultura; productos de limpieza de piscinas; juguetes destinados a niños menores de 36 meses; gafas de sol; vehículos de segunda mano y componentes informáticos.
Asimismo, se desarrollarán diferentes campañas relacionadas con los precios en la publicidad comercial, los servicios prestados en instalaciones deportivas privadas, la información ofrecida a los usuarios de gimnasios, spas y balnearios urbanos, los servicios de peluquería, y los centros de enseñanza no reglada.