El nuevo Gobierno de unidad de Robert Mugabe parece dispuesto a afrontar a toda costa la crisis económica que asola Zimbawe, y para ello ha apostado por pagar a sus funcionarios y soldados con dólares americanos, según ha publicado este miércoles BBC News.
"Yo, Morgan Richard Tsvangirai, juro servir justa y verdaderamente a Zimbawe en el cargo de primer ministro de la República. Que Dios me ayude". Frente a frente. Perseguido y perseguidor tan sólo separados por una mesa. De esta forma tan rocambolesca juró fidelidad el líder de la oposición a Robert Mugabe para formar un nuevo Gobierno de unidad nacional, y su primera medida concreta para reconstruir el país no se ha hecho esperar.
Nada más concluir el solenme acto, Tsvangirai, de 56 años, y Mugabe, a punto de cumplir 85, separados por una mesa en la que ambos firmaron los documentos oficiales antes de estrecharse las manos entre aplausos, anunciaron la asignación en dólares como primera medida concreta.
Ahora el nuevo ministro de Economía de Zimbabue, Tendai Biti, se ha encargado de hacerlo realidad y ya ha declarado que los soldados y los funcionarios del país recibirán sus salarios en dólares estadounidenses para ayudar a revivir la dañada economía. De la crisis sanitaria, por lo visto, mejor ni hablamos.
Mejor si es en dólares americanos
Biti, miembro del opositor Movimiento para el Cambio Democrático (MDC), señaló que más de 130.000 empleados gubernamentales están recibiendo un sueldo de unos 100 dólares libres de impuestos, y añadió que el país cuenta con suficientes divisas extranjeras para pagar los salarios de los meses de febrero y marzo.
Los soldados fueron pagados este martes en vales redimibles en diferentes bancos, mientras que los profesores serán pagados entre este miércoles y jueves. "Vamos a hacer que el país funciones de nuevo, y conseguir que los profesores vayan a las escuelas es parte de los esfuerzos para realizarlo", declaró Biti.
Zimbawe tiene uno de los índices de inflación más altos del mundo. Las crisis económicas y políticas que han asolado el país han reducido el valor del dólar zimbabuense, que estuvo una vez al mismo nivel que la libra esterlina, hasta llegar a carecer prácticamente de valor, lo que obliga a los zimbabuenses a pagar billones de dólares para conseguir una barra de pan.
Según la ONU, siete de los 12 millones de habitantes necesitarán este año ayuda alimentaria para sobrevivir, mientras que la epidemia de cólera ha afectado ya a unas 70.000 personas y causado 3.400 muertes en los últimos meses.