Africa

Kenia planea aumentar la seguridad en la frontera con Somalia para parar a los terroristas

Soldados de Somalia. Imagen: Archivo

Kenia planea construir una nueva carretera, además de más pasos y barreras, en sus 700 kilómetros de frontera con Somalia en un intento de impedir ataques del grupo terrorista Al Shabaab, han comunicado este lunes fuentes del Ministerio de Interior.

El portavoz del secretario de Interior, Mwenda Njoka, ha comunicado que las autoridades han enviado supervisores a la región fronteriza con más alta criminalidad, poblada por personas armadas y bandidos y que incluye cientos de kilómetros de bosque y pantanos. Además ha añadido que el proyecto debería comenzar este año pero que no puede precisar cuánto dinero costará. Tampoco está claro si la nueva carretera cubrirá toda la longitud de la frontera con Somalia.

"La idea es asegurar que haya puntos claros de entrada en la frontera", ha dicho Mwenda Njoka. "No es que vayamos a poner un muro de 700 kilómetros", ha añadido.

Kenia se encuentra bajo una fuerte presión para mejorar su seguridad después de numerosos ataques que han matado a más de 200 personas desde 2013, la mayoría en las regiones fronterizas de Mandera y Lamu.

El grupo terrorista vinculado a Al Qaeda ha reivindicado la responsabilidad de la mayoría de las matanzas y ha amenazado a Kenia con venganza por contribuir con soldados a las fuerzas de la Unión Africana que combaten la milicia en Somalia.

Las voces críticas se han burlado del plan en los medios de comunicación, diciendo que el Gobierno debería prestar más atención a atajar la corrupción. Algunos analistas apuntan que es posible comprar un pasaporte keniano por 100 dólares (91 euros), mientras que aquellos detenidos por la Policía sospechosos de terrorismo pagan sobornos para salir de la cárcel.

Este mes, en el ataque más reciente reivindicado por Al Shabaab, un hombre armado cargó contra un coche donde viajaba el gobernador de Mandera, Ali Roba, matando a cuatro soldados.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments