Africa

Al menos 14 muertos en un atentado terrorista perpetrado contra un hotel turístico de Nairobi

  • El grupo yihadista somalí Al Shabaab ha reivindicado el ataque
  • "Los no musulmanes son nuestro objetivo y vamos a matarlos"

Al menos 14 personas han muerto y decenas han resultado heridas en el ataque perpetrado este martes contra un lujoso complejo hotelero de Nairobi, en Kenia, según ha confirmado el presidente del país, Uhuru Kenyatta.

El ministro keniano de Interior, Fred Matiangi, afirmó a última hora de este martes, casi ocho horas después del inicio del asalto, que la situación estaba "bajo control" y que el país se hallaba "seguro", tras una operación para reducir a cuatro supuestos terroristas -captados por cámaras de seguridad- que se cree que cometieron la matanza, aunque la cifra no está clara.

Sin embargo, durante la madrugada se escucharon disparos y explosiones en el complejo, que alberga varios negocios y restaurantes y el lujoso hotel DusitD2, y fueron evacuadas más de 50 personas, según medios kenianos.

El Servicio Nacional de Policía de Kenia ha advertido este miércoles que el lugar del suceso es aún "una escena de crimen bajo una activa operación de seguridad". "Hasta que no se declare segura, cualquiera que no esté activamente implicado en la operación debería evitar la zona", agregó la Policía en su cuenta oficial de la red social Twitter.

El grupo yihadista somalí Al Shabaab ha reivindicado la autoría del ataque -a través de su portavoz Ali Dheere- en un mensaje emitido en su radio Andalus: "Los no musulmanes son nuestro objetivo y vamos a matarlos allá donde se escondan de nosotros".

El objetivo del ataque, una conferencia con estadounidenses

El objetivo del ataque perpetrado fue una conferencia a la que asistieron estadounidenses, según las autoridades. El agente de la Unidad de Policía Antiterrorista (ATPU) Mawira Mungania ha señalado que el objetivo original era una conferencia en el Hotel Dusit, que es generalmente frecuentado por extranjeros. Sin embargo, la ubicación en la que se iba a celebrar la conferencia se cambió en el último minuto, según Mungania, que ha añadido que cuando los atacantes no pudieron acceder al hotel, asaltaron el edificio adyacente.

"Recordemos que el terrorismo nunca nos va a derrotar y que como países seguimos firmes y decididos. Es más, no nos rendiremos ni plegaremos ante ninguna manipulación o esfuerzo por parte de elementos terroristas", ha destacado el ministro del Interior, Fred Matiang'i.

Entre los heridos hay un ciudadano español, que se encuentra fuera de peligro, según fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID). Por su parte, un funcionario del Departamento de Estado norteamericano ha confirmado a Reuters que una de las víctimas mortales tiene nacionalidad estadounidense. "Podemos confirmar que un ciudadano estadounidense murió en el ataque", ha indicado el funcionario citado por la agencia de noticias sin ofrecer más detalles.

Coches destrozados tras la explosión en Nairobi. Foto: Reuters

Según la reconstrucción de los hechos realizada por la cadena Citizen TV, los asaltantes llegaron a bordo de un coche hacia las 15:50 horas y lanzaron un explosivo contra los guardias del complejo. Los medios locales han mostrado imágenes de varios vehículos ardiendo. A continuación, se han producido disparos.

Por el momento, no está claro cuántos asaltantes han perpetrado el ataque, pero los medios locales hablan de entre cuatro y seis. Según el diario Daily Nation, se ha detenido a un sospechoso en relación con los hechos.

Nairobi no padecía ningún golpe yihadista desde septiembre de 2013, cuando en una operación similar al ataque de ayer, al menos 4 terroristas de Al Shabab asaltaron el centro comercial Westgate, muy frecuentado por extranjeros y kenianos acaudalados. En ese atentado murieron 67 personas durante los cuatro días que estuvieron atrincherados los terroristas dentro del edificio, asediados por las fuerzas de seguridad. La peor acción terrorista que ha sufrido Kenia fue el atentado de 1998 contra la Embajada de EEUU en Nairobi, que causó más de 200 muertos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments