Ahorro Energético

Greenpeace: "El lobby nuclear se resiste a morir con campañas de propaganda multimillonarias"

Greenpeace ha explicado su postura contra la energía nuclear, ha defendido la viablidad de las renovables y ha acusado a la industria nuclear y al CSN de "política obscurantista y secretista", evidente en Ascó-1, y avisa de que el lobby nuclear se resiste a morir con campañas de propaganda multimillonarias para vender el "renacimiento nuclear". Carlos Bravo, responsable de energía nuclear de Greenpeace, ha charlado con los usuarios de EcoDiario. Consulte el encuentro digital.

El objetivo de Greenpeace es claro: "debemos lograr que se ponga ya en marcha el plan de cierre de las centrales nucleares, que además es un compromiso del Gobierno".

La prueba nuclear de Zapatero

Bravo las tira con bala: "El secretismo es consustancial a la industria nuclear. El escape al medio ambiente de material altamente radiactivo provocado por la central nuclear de Ascó-1 no es sólo una nueva demostración de la política obscurantista y secretista de la industria nuclear y del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), sino que también es una prueba más de la inaceptable peligrosidad de la energía atómica".

Respecto al Gobierno de Zapatero, Bravo se muestra firme: "Es la prueba del algodón de su credibilidad". "No hay ningún obstáculo energético, tecnológico o económico que impida a Zapatero y al PSOE cumplir su compromiso de cierre de las centrales nucleares", señala.

"Veremos si pesa más eso y la demanda de la sociedad, mayoritariamente antinuclear, o la presión que le estará haciendo a Zapatero el lobby nuclear", añade.

Fracaso económico de las nucleares

"Construir una central nuclear cuesta 6.000 millones de euros", justifica Bravo para defender que las energías son más baratas ,rentables y generan más puestos de trabajo. Y da datos: Según un informe de Comisiones Obreras de febrero de 2008, a finales de 2007 las renovables generaban ya 90.000 puestos de trabajo directos. La nuclear en España, ni 8.000.

Además, según informa Bravo, el coste total de la gestión de los residuos radiactivos supera los 13.000 millones de euros en España, sólo hasta el 2070.

La energía nuclear solo subsiste en países donde cuenta con grandes subsidios estatales, como Francia, asegura desde Greenpeace. "En España, hasta 1997, cuando se liberalizó el sector eléctrico, el marco legal del sector aseguraba la recuperación de los costes, por eso se lograron amortizar las centrales existentes. Además de ayudas como la de los 13.000 millones de euros para la gestión de residuos radiactivos, que mayoritariamente pagamos los ciudadanos: otra muestra de los subsidios y ayudas con que cuenta la industria nuclear".

Sucia e ineficaz contra el cambio climático

El experto despeja las dudas a los usuarios: sí existen alternativas energéticas a la energía nuclear y sí ha quedado demostrada la viabilidad técnica y económica de las energías renovables.

La energía nuclear es sucia. No sólo porque la fisión nuclear produce inevitablemente residuos radiactivos altamente radiotóxicos durante decenas de miles de años con lo que no se sabe qué hacer, o porque las centrales nucleares emiten rutinariamente radiactividad al medio ambiente (efluentes gaseosos y líquidos radiactivos).

También porque en el ciclo nuclear (desde la minería del uranio hasta el desmantelamiento), además de producirse residuos radiactivos, se emiten cantidades significativas de CO2.

La energía nuclear -que a nivel mundial supone sólo un 6% de la energía primaria-, por su alto coste y sus largos tiempo de construcción, entre otros problemas, es incapaz de contribuir de forma eficaz y significativa a la lucha contra el cambio climático. Las renovables y la eficiencia energética son la respuesta adecuada.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gonzalo
A Favor
En Contra

"Según un informe de Comisiones Obreras de febrero de 2008, a finales de 2007 las renovables generaban ya 90.000 puestos de trabajo directos. La nuclear en España, ni 8.000."

El proposito de la generación de energía debe ser proporcionar MWh, no empleos.

Si una central nuclear genera un determinada cantidad de energía con un cierto número de empleos, y las renovables necesitan 5 veces más empleos para general la misma cantidad; sin duda la nuclear es mejor opción, puesto que, produciendo el mismo resultado, libera 4 de cada 5 personas para dedicarse a otras actividades productivas.

La mano de obra es un recurso escaso para el proceso productivo, no un resultado del mismo.

Puntuación -1
#1
josea
A Favor
En Contra

Los de CC.OO,UGT,IU,GREENPEACE etc,son todos iguales.

Puntuación -5
#2
Fí­sico loco
A Favor
En Contra

España 100% renovables?? recomiendo el siguiente artículo: http://www.jovenesnucleares.org/blog/wp-content/uploads/2009/03/Jauja_y_Espana_100x100_renovable.pdf

Puntuación -4
#3
Adrián
A Favor
En Contra

La energia nuclear es la mas limpia y yo la defiendo al 100% y lo que digan los de greenpeace sobre eso nos da igual porque los de greenpeace no tienen porque criticar una de las energias mas limpias y baratas como la nuclear.

Puntuación -3
#4
Sin Papá Estado, No hay Energí­a Nuclear
A Favor
En Contra

Las centrales nucleares tienen un grave problema:

Generan Residuos Nucleares de Alta Actividad que son peligrosos durante miles de años.

¿Cuánto cuesta vigilar los residuos nucleares de alta actividad durante varios miles de años?

Si ese coste, que hoy lo asume Papá Estado,

se metiera en los costes de producción,

pagarías el kilowatio nuclear mucho más caro que cualquier otra forma de generar electricidad.

Sin Papá Estado que subvencione la energía nuclear,

las centrales nucleares se cerrarían hoy mismo.

Pd: Si en tiempos de Jesucristo hubiera habido un reactor nuclear,

sus residuos seguirían siendo un grave problema hoy en día.

Puntuación 8
#5
C. Tomás
A Favor
En Contra

La energía nuclear es como la burbuja inmobiliaria. Avancemos en renovables y dejemonos de espejismos.

Puntuación 4
#6
Ingeniero
A Favor
En Contra

Las centrales nucleares generan menos empleo, pero no son más baratas, sino todo lo contrario, necesitan ingentes cantidades de dinero para sobrevivir.

Tampoco aseguran el sumistro energetico, sino todo lo contrario, sus fallos, aparte de conllevar peligros catastroficos, son irreemplazables con aumento de produccion nuclear por que su producción es rigida e inflexible.

Puntuación 0
#7
Javier
A Favor
En Contra

Independientemente de que la energía nuclear es antieconómica como se viene demostrando en los últimos años (en EEUU ya no se construyen), del problema de los residuos (50 años sin darle solución) y que en caso de accidente el riesgo sanitario es elevadísimo (a pesar de todos los sofisticados controles que pongan, los accidentes se siguen ocurriendo).

Existe un fuerte rechazo social a pesar de las campañas a favor del uso de esta energía, que últimamente se están produciendo en los medios de comunicación con el argumento de que "hay que abrir un debate social sobre el tema", cosa que ya venimos haciendo desde hace años y como decía, la gente se pronuncia en contra sin lugar a dudas. Tal vez sea por el miedo, pero un miedo justificado, si nos dan a elegir, entre un aerogenerador y una nuclear, está claro que la gente prefiere el molino, que por mucho que pueda impactar visualmente, o se caiga, no entraña ningún riesgo para la salud de las personas.

Los que estén tan contentos con la energía nuclear que se vayan a vivir con su familia a una población que tenga una central, espero que no les remuerda su conciencia al poner en riesgo la salud de sus seres queridos.

Puntuación 3
#8
Francisco J.
A Favor
En Contra

La energia nuclear es necesaria porque todas las fuentes de energía son necesarias, dado como está montado el sistema económico y vital actual. Entre el lobby nuclear y las tonterías ecologistas vamos de craneo. Lo único cierto es que los costes de los nuevos modelos de centrales nucleares LOS COSTES SE DISPARAN Y LOS PRESUPUESTOS INICIALES SE QUEDAN EN PRESUPUESTOS. Energía nuclear si, pero a cuenta y riesgo de la iniciativa privada, la gestión de los residuos que la paguen los operadores y que todas las energías contabilizen los costes resles y no nos tomen por idiotas

Puntuación -1
#9
Juan
A Favor
En Contra

Genial la pregunta que ha hecho el Ingeniero de Minas en el encuentro digital. Ah, y después de tanto lío nos enteramos que el experto en Energía Nuclear de Greenpeace es biológo

Puntuación -1
#10
Luciano Gamez
A Favor
En Contra

En respuesta a Juan.

¿Es que crees que sólo saben del tema los ingenieros de minas, de caminos e industriales? Yo soy Doctor en Ciencias Físicas (especilidad en física nuclear) y te digo que puede ser que estas personas están muy preparadas (o no) para proponer soluciones constructivas, pero desconocen o se olvidan de los efectos nocivos de la energía nuclear. Un biológo puede haberse formado perfectamente en aspectos de la energía atómica de la que los ingenieros no tengan ni idea.

La fisión nuclear es un experimento fallido de la Humanidad, como muchos otros, y estamos a la espera de un modelo realmente sostenible.

¿O es que crees que así podremos ir para adelante?

A veces es mejor retroceder y volver a retomar el camino. Convencete no nos queda más remedio.

Puntuación 2
#11
colonosdelsiglo21
A Favor
En Contra

Demos recordar, que muchos "amigos" siguen llevandose dinero, "no puede" desaparecer

Puntuación 0
#12
Soto
A Favor
En Contra

Estupendo que los biologos, ingenieros y demás profesionales se pongan las pilas y defiendan la seguridad, la racionalidad, la sostenibilidad y sobre todo que no entren en la trampa de la energía sucia y peligrosa que los mutantes llaman nuclear. Estoy con las renovables 100/100 y lo demás son cuentos de mal gusto.

Puntuación 1
#13
alfonso
A Favor
En Contra

Nuclear es irresponsabilidad. Dejemos de consumir energía por encima de las posibilidades del planeta y dotémonos de un sistema energético sostenible e interminable con las energías renovables. La solución es el ahorro y las energías renovables. Lo nuclear es insostenible: por lo limitado del uranio, su precio, y sus peligrosos resíduos. La nuclear lleva varias décadas perdiendo peso en el mix energético, y habría que sacarla del sistema eléctrico cuanto antes. Es técnicamente posible y deseable medioambientalmente.

Puntuación 1
#14
cuty
A Favor
En Contra

¿Alguien se ha leido las respuestas de Carlos Bravo. Me temo que en esta ocasión el rigor corresponde a un biólogo y no a los ingenieros. Que en general carecen de cata moral, construyen una bomba atómica en cada provincia española si les pagan.

Puntuación 0
#15
Miguel
A Favor
En Contra

Lo que más asombra de algunos de los participantes en el debate es que aunque se desmienten una y otra vez las mentiras que rodean las nucleares, se sigue insistiendo en los mismos tópicos (buena, bonita y barata) aunque se presenten datos que digan lo contrario. Es un caso de fe casi religiosa.

Puntuación 1
#16
César
A Favor
En Contra

A mí lo que me asombra es la demagogia que se hace con el asunto. Alguien pregunta ¿te atreverías a vivir al lado de una nuclear? Es un argumento sobado y falaz. Yo trabajo en una central nuclear, vivo cerca de ella (obviamente), y vine desde lejos para hacerlo. Y lo hago con gusto y no me da miedo. Y si hay gente que tiene miedo, es por el miedo que les metéis vosotros.

Y al que dice lo de la bomba en cada provincia... Simplemente decirle que una central nuclear es tan segura como cualquier instalación industrial de gran tamaño. Y más respetuosa con el medio ambiente que la mayoría de las industrias (aunque sólo sea por la gran cantidad de controles que tiene que pasar)

Puntuación 0
#17
anonimo
A Favor
En Contra

los biologos y los de greenpeace no saben de energía nuclear ni sus beneficios. Deberían tener la mente mas abierta y ser mas tolerantes y escuchar a verdaderos expertos en vez de crear tanta alarma social.

Aficionados, si no saben dejen hablar a los que saben así quizás aprendan algo

Puntuación 0
#18