Paisaje microscopico de vinilo
No, no es una imagen de un planeta remoto, transmitida por una sonda espacial. Se trata de un surco de un disco de vinilo, ampliado 1.000 veces. La fotografÃa, descubierta en Digg por @sebasmuriel, explica a la perfección por qué las agujas de los tocadiscos tenÃan una duración limitada, debido al desgaste que suponÃa explorar ese abrupto micropaisaje a velocidades de 33, 45 y hasta 78 revoluciones por minuto.
Las cápsulas fonocaptoras, fabricadas por firmas mÃticas como Shure, Ortofon y Audio Technica, eran casi piezas de joyerÃa, proezas de ingenierÃa capaces de transformar por medios magnetodinámicos o piezoeléctricos las minúsculas ondulaciones del surco en sonidos analógicos cuya calidad, según muchos partidarios acérrimos, ningún sistema digital ha conseguido igualar. A ellos se dirigen los equipos para audiófilos como los que aparecen en esta fotogalerÃa de Business Week, objeto de un renacimiento del disco de vinilo que va más allá de su uso –y abuso– por parte de los DJ.
Aunque hayan pasado 26 años desde el primer CD comercial (The Visitors, de ABBA), el vinilo se resiste a desaparecer tras haber sido la pieza clave del sonido doméstico para dos generaciones de aficionados a la música, los mismos que comprábamos la música por álbumes, no por canciones.
Tags: vinilo
13 Marzo 2010 a 17:57
[…] el gran @albertcuesta ha escrito un maravilloso post sólo apto para nostálgicos ;) .. Tagged in: discos, […]
24 Julio 2010 a 23:07
Que asombroso parece el gran cañon ,y pensar que hay esta grabado la musica y los sonidos ,parece mentira,yo me pregunto en las huellas dactilares no habra grabado algo quizas musica?????