Mientras por aquà algunos ponen el grito en el cielo por las chapuceras medidas de la ministra González-Sinde y sus eventuales consecuencias, en la red ya están sucediendo cosas sumamente graves. Para empezar, la campaña de intrusiones en los principales servicios de Internet supuestamente fomentada por el gobierno chino, y que ha llevado a Google a considerar su retirada de aquel paÃs.
Según el comunicado de David Drummond, consejero legal de Google, los ciberataques procedentes de China pretendÃan hacerse con los datos de acceso a los buzones de disidentes chinos en Gmail, pero no ofrecÃa más detalles al respecto.
En cambio, parece que la intrusión fue de tal gravedad que el mismo Larry Page, uno de los dos fundadores de Google, tuvo que intervenir personalmente para evaluar las consecuencias, que han desembocado en la nueva postura de Google respecto a China.
Aparentemente, [los intrusos] llegaron a introducirse en un equipo que Google utiliza para atender las órdenes judiciales que reclaman información sobre los usuarios de Google, asegura una fuente conocedora de la situación, que la ha relatado bajo compromiso de anonimato ya que no está autorizado a hablar con la prensa. “Justo antes de Navidad nos dimos cuenta de que ‘Dios mÃo, este malware [software malicioso] está entrando en los sistemas internos de intercepción’”, asegura.
Ello, a su vez, llevó el dÃa de Nochebuena a convocar una reunión dirigida por Larry Page, cofundador de Google, en la que se analizó la gravedad de la situación. Al cabo de tres semanas, la empresa llegó a la conclusión de que el problema era tan grave que se arriesgarÃa a abandonar el mayor mercado mundial de usuario de Internet.
Es decir, que ni siquiera Google está en condiciones de garantizar a sus usuarios que nuestros datos están a salvo frente a quien se proponga seriamente acceder a ellos, lo cual es aún peor si se tiene en cuenta que el gigante de Internet sigue acumulando datos en todos los ámbitos. El más reciente, el inmobiliario: la firma ha declarado su intención de adquirir cada mes una o dos empresas de este sector.
Nadie puede estar ya tranquilo. Este mismo fin de semana se ha sabido que, debido a un fallo en la red móvil de la operadora norteamericana AT&T (la que comercializa el iPhone de Apple en los Estados Unidos) los usuarios que acceden a la red social Facebook a través de la versión para teléfonos móviles han podido hacerlo sin necesidad de identificarse, y que en algunos casos se han encontrado, supuestamente sin pretenderlo, utilizando la identidad de otras personas.
Glups.