Jorge Acuña, couturier: “El objetivo de la Costura es hacer algo realmente exquisito”
No puedo decir que la colección del diseñador Jorge Acuña presentada en el Museo del Traje fuera una sorpresa, no en todos los sentidos al menos. Si bien ha resultado una propuesta que me ha movido por dentro, es algo que ya esperaba de este joven couturier gallego al que sigo desde hace un par de temporadas con devoción. Con esta su nueva colección me ha dado la excusa justa y necesaria para que departiéramos un rato sobre ella y la Costura en España:
Esta ha sido una colección brillante, ¿tiene tÃtulo? No, no tiene tÃtulo, querÃamos que la protagonista fuera la colección, el trabajo que tras ella, y no el concepto, por eso simplemente la hemos llamado Colección de Costura Otoño/Invierno 2012.
Percibo un concepto más arquitectónico en las prendas que en colecciones pasadas, con más protagonismo de las estructuras, ¿es asÃ? SÃ, es una colección de ejecución muy compleja porque se basa en estructuras muy rÃgidas pero a la vez de aspecto muy orgánico. La idea tras esta colección son los insectos y surge porque querÃamos plasmar un equilibrio entre el pasado y el futuro, asà que pensamos que los insectos representaban justo eso, ya que su origen se extiende en el tiempo hasta la prehistoria y su imagen es muy futurista sin embargo.
Es grato ver cómo pones en valor la complejidad frente a lo simplemente suntuoso. Últimamente en ParÃs, que es punto de referencia de la Costura internacional, se ha venido dando un giro hacia un concepto menos espectacular, más pegadas a tierra, que están más cercanas al prêt-à -porter de lujo que a la Costura propiamente dicha. SÃ, quizás existe un propósito en acercar la Costura a la calle. Nosotros procuramos también que exista una conexión entre la colección y las necesidades reales de las clientas. De hecho la primera parte de esta colección integra mucha sastrerÃa porque dadas las herramientas que utiliza, la dificultad que supone y los tejidos que se emplean se pueden extrapolar a la Costura. Pero sin duda yo creo que el objetivo de la Costura es hacer algo realmente exquisito.
Lo que es una lástima es que en España hayamos perdido la cultura del vestir de gala. Los americanos han sabido por el contrario conservar el gusto por los eventos de gala. Eso limita mucho el mercado de la Costura en España, ¿verdad? Hoy dÃa no son tan habituales las fiestas de sociedad y por tanto hay menos ocasiones para vestir de Costura. Somos conscientes de que la mayorÃa de nuestras clientas recurren a ello para las bodas, que se ha convertido en el evento social por excelencia.
¿Cuál es el sello personal que tratas de imprimir a tus creaciones? Yo siempre procuro conjugar elegancia, creatividad y calidad. También es importante aplicar conceptos de vanguardia pero sin perder en ningún caso la elegancia, que es irrenunciable.
¿Tienes una clientela ‘dócil’? ¿Se deja dirigir por el ojo experto o tienen las ideas muy claras cuando llegan a tu taller? Procuro no imponerles nada, para mà lo más importante es que la clienta se sienta cómoda. Es imprescindible propiciar esa sinergia que se crea entre clienta y diseñador cuando existe una buena comunicación. Yo trato de entenderlas y profundizar en lo que quieren. Es absurdo tratar de utilizarlas para proyectar mi ego, cuando lo que cuenta es el ego de ellas y como lucen en mis vestidos. Yo sugiero, pero ellas deciden, aunque he de confesar que tengo una clientela muy receptiva.
¿Cómo has vivido esta tu primera presentación en el OFF de la Madrid Fashion Week? La he vivido con mucho trabajo, mucha ilusión. Me sentÃa con ganas y era una demanda que percibÃa.
Eso es algo que yo he intuido, qué curioso. Tengo la impresión que esta presentación responde más a un deseo de tu clientela que a una necesidad personal tuya. Bueno, un poco de todo. Yo tenÃa la necesidad de realizar una presentación de este tipo tras cuatro años con el taller y dos colecciones presentadas de una forma más privada. Creo que tanto mis clientas como la prensa querÃan algo asà en este momento. En mi carrera siempre me he movido impelido por las necesidades de la clientela, como cuando abrà el taller, la demanda se habÃa incrementado y las circunstancias me empujaron a dar el paso. Pero para un diseñador es muy estimulante ver sus diseños de esta manera: con música, maquillaje, movimiento…
Tags: costura, Jorge Acuña
1 Febrero 2012 a 5:58 pm
Me ha ENCANTADO. Necesitábamos creadores como él.
¡Un abrazo!