Modelo Europa vs modelo España
Mircoles, 31 Agosto 2011“Va a llegar un momento en que en la jornada diez sólo Real Madrid y Barcelona compitan por el título. Al final, los dieciocho equipos tenemos que tomar la determinación de unirnos y, si no, que Real Madrid y Barça jueguen uno contra otro, así todo el año”…lo dice José Carlos Pérez, consejero delegado del Málaga, club que se ha fundido casi sesenta millones de euros en armar un equipo competitivo…para la ‘otra’ liga. Porque “la mayor porquería de Europa”, según Del Nido, ha tardado en esparcir su basura una jornada, la primera de muchas que revela la supremacía Barça-Madrid. Pero esa ‘liga de mierda’ (invención que el lunes fue la más ‘twiteada’ en España) tomó cuerpo no con el paseo militar de los blancos en La Romareda –equipo con más fondos vs. equipo en quiebra técnica-, sino con el despiece que el Barcelona hizo del Villarreal, equipo que apuntaba (y aún lo hace) a darse codazos por las migajas de Champions. No obstante, el 5-0 no debió ser la excusa de Fernando Roig para desahogarse…”nosotros tenemos que vender para equilibrar presupuestos y otros, con créditos, compran”. Cierto, pero ¿lo habría dicho si la derrota hubiese sido un pírrico 1-0? Quizás, pero las quejas no apuntan al fútbol versallesco del Barça, sólo al modelo oligárquico de las televisiones. Y es ingrato que a Guardiola no se le reconozco uno de los mejores juegos de toda la vida, que arrambla títulos y machaca a cualquiera que se ponga en medio.
Pero en cierta manera Madrid y Barça abusan del resto, el primero porque tiene a los mejores que la pasta puede comprar y el segundo porque ha tenido la paciencia y providencia de esperar la añada del siglo. Y en el caso azulgrana, también ha extendido cheques al portador para dejar huérfano al Arsenal sin Cesc y meter más músculo en la delantera con Alexis. Precisamente, el campeón es el que más ha gastado (60 millones que podrían aumentar a 77 en concepto de variables), mientras que el Madrid ha apuntalado la plantilla con muchos recambios por poco dinero para lo que acostumbra a derrochar, 55 ‘kilos (aunque sólo Coentrao costó 30). Y es en el tema de la comparativa gastos-ingresos-presupuestos donde choca el Málaga del jeque Al-Thani: los 58 millones en fichajes contrastan con los paupérrimos 12 que se lleva por derechos de televisión y, sobre todo, con un presupuesto de 150. O sea que el proyecto faraónico del jeque apenas puede usar ese presupuesto para cubrir salarios, aunque los fondos de Oriente Medio son ‘ilimitados’, como espetó el director deportivo, Antonio Fernández.
Rayo y Granada (recién ascendidos), Levante, Sporting y Real Sociedad comparten con el Málaga el último pedestal en ingresos televisivos. Extraña que el Betis, otro ascendido, cobre 21 millones (realmente son 27 pero Sogecable adelantó a Lopera entre 7 y 10 antes de que el contrato quedase congelado en Segunda). Villarreal y Sevilla oscilan en 25 millones; Atlético de Madrid y Valencia en más de 40, y a una distancia sideral Madrid y Barça arrasan con 140. Semejante desfase agudiza las diferencias estamentales, a pesar de que Jaume Roures, presidente de Mediapro, soltase anoche en El Partido de las 12 de COPE que “esos contratos han sido mucho mayores que los demás en los últimos quince o veinte años”. Por eso, la tesitura obliga a un cambio drástico que no contemple la reducción de ingresos de Madrid y Barça (ellos sí lo generan), sino un acercamiento de los otros dieciocho para que estos puedan ceñirse a montar plantillas interesantes, en vez de idear planes de choque contra bancarrotas.
Europa sí ha usado la lógica para equilibrar sus campeonatos: salvo en la Premier donde United y Chelsea se han repartido las coronas de la última década, en el resto de campeonatos sí que ha aparecido actores de comparsa. Y eso que en Inglaterra la operadora Sky Sports aplica cualquier medida necesaria para contener los ingresos: el campeón, el United, cobra 68 millones y un novato en la categoría como el Blackpool 44. En la Bundesliga, cualquier cifra se antoja bajísima, pero se debe a la recuperación de la honda crisis que azotó al grupo Kirch hace diez años y que casi acaba con el campeonato…el Bayer de Munich percibe 28, el Schalke de Raúl, 25; el vigente campeón, el Dortmund, 20 y el menos afortunada es el Colonia con 14, justo la mitad que el primero. En Francia, Canal Plus también ofrece contratos mesurados donde el límite lo pone el Olympique de Marsella con 50 millones; al Lyon extrañamente sólo se le asignan 45, cuando ha ganado siete ligas consecutivas y Le Havre ocupa la última plaza con 14, más que los últimos españoles. Por último, en Italia el selecto grupo de Milan, Inter, Juventus, Roma y Nápoles montó en cólera cuando supo que la intención del Calcio era reducir sus millonarios contratos a favor del resto; así, por ejemplo, la Juve pasaría de 50 a 40 millones anuales. Quizá el caso italiano es el menos lejano al nuestro pero, desde luego, tampoco es el idóneo para crear nuevas experiencias…la del Lille en Francia o la de Dortmund o Wolfsburgo –campeón 2008/09- en Alemania. Hasta entonces, la Liga bailará al capricho de los dos grandes, mientras que Del Nido y Roig seguirán brindando al sol.