Reto. La nueva denominación de la Liga ACB por Liga Endesa es el primer paso en el camino de refundación que ha emprendido la competición. Este es el mayor desafío al que se enfrentan los clubes a partir de ahora. Se asume que el producto es mejor de lo que se vende, ahí está una de las claves.
Juego. Poco se ha comentado este hecho, pero la pasada temporada fue la del juego más pobre de los últimos años. Las perspectivas para este año son mejores y la súpercopa puede ser un anticipo de lo que nos espera. El alejamiento de la línea de tres puntos tuvo una influencia bastante escasa, sin apenas impacto en la forma de juego de los equipos. Coinciden en la competición muchos técnicos que apuestan por el juego rápido como filosofía-base en sus equipos, detalle agradable como la vuelta a la Liga Endesa de entrenadores valientes tácticamente como Sito Alonso.
Favorito. El Barça y nadie más. Hace dos semanas pensaba que Real Madrid y Caja Laboral se habían acercado algo más con sus movimientos en el verano, la Súpercopa me ha creado dudas en este aspecto, como ya he dicho, el equipo más verde me pareció…. el Barcelona, y ganó.
Rudy ¿ y los que vengan?. Rudy Fernández es uno de los protagonistas de la Liga Endesa, sin duda. Rudy está haciendo lo que muchos de nosotros, está centrado en su trabajo pero mira de reojo a la NBA. De la resolución del Lock-out dependerá no solo su futuro este año en el Real Madrid sino la posible llegada de más jugadores de primer nivel. La llegada de los Gasol al Barcelona Regal sería un impacto publicitario enorme a la competición ¿y quizás su ruina deportiva?.
Concursal. La ley, por supuesto. Muchos equipos inmersos en ese proceso, síntoma de la debilidad económica de nuestro deporte y del país. La crisis pone a prueba a dirigentes, técnicos, jugadores y afición y el Baloncesto ha sido ejemplificador en este sentido. Clubes como Fuenlabrada, Blancos de Rueda y Manresa deben ser enormemente valorados por el esfuerzo compartido que han hecho con sus aficiones de seguir manteniendo su sueño. Las grandes ligas no solo las hacen grandes presupuestos sino también estas enormes hazañas a las que estos equipos nos están acostumbrando año tras año, máxima admiración para ellos.
Alternativas. No se trata de responsabilizar a nadie demasiado pero el interés de la competición dependerá en gran medida del empuje de aquellos equipos que quieran atentar contra la hegemonía de Barcelona Regal, Caja Laboral y Real Madrid. Unicaja de Málaga, Valencia, Bizkaia Bilbao Basket, Gran Canaria y Cajasol son grandes equipos acostumbrados a no resignarse al papel de comparsas. Todos sabemos de las diferencias presupuestarias con los grandes pero no sería positivo que ellos, y los que cuentan con menos medios, imitaran ese discurso futbolero que impera en los últimos tiempos que justifica cualquier derrota abultada en la diferencia de presupuestos. El deporte tiene espacio para títulos y para héroes sin medallas en el cuello que nunca conocieron la palabra resignarse y la Liga ACB tiene muchas historias para corroborarlo.