Una exhibición en varios actos
Mircoles, 18 Septiembre 2013Acto 1. Orenga. Al César lo que es del César. Transmite serenidad, confianza en su grupo y una fe inquebrantable en su método pese a las dudas externas y decisiones que puedan gustar más o menos (yo creo que dice a Marc Gasol que haga dos faltas rápido para no mandarle al banco y chotearse de todos nosotros). La diferencia en el marcador no sólo es explicable por el acierto, motivación o mayor experiencia en los nuestros. Hay un buen trabajo del partido por parte de los técnicos y se les debe reconocer. Podremos poner muchas pegas al rival pero estos cuartos de final contra Serbia han sido uno de los mejores partidos de España en mucho, pero que mucho tiempo.
Acto 2. El terreno. España pisa terreno conocido cuando llegan estos partidos. Un grupo con tanta experiencia sabe diferenciar entre lo trascendental y lo rutinario mientras Serbia aún no es capaz de atender a esos matices y demuestra que le sobran tres o cuatro tallas del encuentro por mucho que su entrenador ya hablara de baloncesto con Naismith. Eso sí, también es mérito de los nuestros llevar el partido al terreno donde se destapan las vergüenzas. Dureza defensiva, dominio del ritmo y galones encima de la mesa desde el primer minuto.
Acto 3. Los bases y EL BASE. La convivencia de tres genios no siempre repercute de manera positiva en el rendimiento colectivo del grupo. Fundamentales en el resultado final (para mí, la clave principal) por lo acertado que han interpretado cada uno sus papeles en el ratito que ha “durado” el encuentro. Rubio marcando las primeras diferencias con la intimidación defensiva que ejerce, Calderón aportando serenidad y buenas decisiones en el puesto de escolta y Sergio Rodríguez reconociendo que esta selección necesita un anotador en el puesto de base que equilibre la aportación de Marc Gasol. Su momento deportivo merece un rol principal, por si acaso había dudas, en los dos últimos partidos, lo ha dejado bien claro.
Acto 4. Rudy. El Eurobasket de Rudy Fernández tenía un cierto aire a su temporada en el Real Madrid. Momentos buenos, alguno muy bueno pero demasiados minutos de intrascendencia para un jugador con su calidad. Su hiperactividad defensiva ha tenido un buen respaldo en su acierto en el tiro y sus primeros aciertos han contribuido a elevar la confianza del grupo. Es un referente, como tal hay que exigirlo y como tal hay que reconocerlo cuando ejerce su papel a la perfección.
Acto 5. Claver y Orenga (de nuevo). Uno que ya no esperaba mucho de Claver en este Eurobasket, que se desespera con ver tantas condiciones sin exprimir no puedo sino reconocer que el jugador valenciano lleva unos partidos aportando y mucho a la selección. Vuelvo a mencionar a Orenga para destacar su constancia en seguir confiando en un chico que parecía que no iba a salir de su cascarón.
Acto 6. El Sistema de competición. Hoy nuestra selección ha salido muy beneficiada y bien que nos alegramos. Pero prefiero otro sistema que penalice más los errores, con menos equipos y muchos partidos con algo más en juego. Pre Europeos a cara de perro y un campeonato de ocho equipos. Más que suficiente.