Zafiedades
Hace años, se decía que “España es diferente”. Sigue diciéndose aún. ¿Es esperpéntica España? Según don Ramón del Valle -Inclán, sí. Y mucho.
-¿Usted qué cree?
-Yo creo que tal vez somos diferentes por ser esperpénticos. Es un punto de vista.
Pedro Muñoz es el presidente de la Federación españa de Tenis. Orondo, inquieto y “muy suyo”. -Pedro -me repite un amigo suyo- es un hombre bueno, de verdad, sólo que todavía “no es demócrata del todo”. Retratado.
Pedro Muñoz y la elite de jugadores (Nadal y compañía) se llevan como Rajoy y ZP: se ven pero no se toleran, se toleran pero no se pueden ver. Le pasa a Pedro Muñoz lo que al diputado Llamazares (IU). Los dos aman con amores mil sus escaños: Llamazares, el de diputado, y Muñoz, el del tenis. El poder (grande o pequeño) es siempre rica miel, “la miel del amor, la miel del poder” (apócrifo).
Pedro Muñoz, además de no ser todavía “demócrata del todo”, es esperpéntico. Muy esperpéntico: ha dicho que los tenistas que han clasificado a España para disputar la final de la Copa Davis son, ¡agarrénse!, el “23-F del tenis”. Y su capitan, Sánchez Vicario, se infiere, el coronel Tejero.
El otro esperpentismo sonoro (ha habido varios esta semana) lo ha “parido” nada menos que don José Blanco, para los íntimos Pepiño. El señor Pepiño ha acuñado este esperpentismo “incorrectamente político” en el palco del Vicente Calderón: “Le tengo un asco de toda la vida al Real Madrid que no lo puedo ni ver” (diario “Marca”). Zafio en la televisión,casi siempre, y zafio en el partido entre los entrañables Atlético y Real Madrid. Fiel y leal, eso sí, a sí mismo.
Tags: Fútbol, Nadal, Pedro Muñoz, política, tenis
19 Octubre 2008 a 14:40
No creo que los españoles sean esperpenticos. Es conocido que el español habla mucho; unido a aquello de “el que tiene boca se equivoca” se pueden sacar conclusiones. La pena es que los personajes publicos pequen al estilo del ciudadano de a pie: deberian de morderse un poquito mas la lengua.
19 Octubre 2008 a 20:54
Valientes socialistas estos…