UPDATE # 1: Quiero agradecer a todos los que han firmado ya. A los reconocidos escritores, artistas, académicos e intelectuales cubanos de varias generaciones, pero también a todos aquellos que no son figuras públicas. Una mención especial para la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi, el artista uruguayo-americano Luis Camnitzer y el cineasta salvadoreño Jorge Dalton, también para los artistas plásticos Sandra Cevallos y René Quintana, que firman desde Cuba.
Esta iniciativa acaba de comenzar. La situación humanitaria en la Isla continúa deteriorándose con el paso del huracán Ike. Seguiremos recogiendo firmas hasta el miércoles para demandar nuestro derecho a asistir directamente a nuestros familiares y compatriotas en Cuba y su derecho a recibir nuestra ayuda sin obstrucción ni manipulación por parte de ningún gobierno.
____________
La presente carta abierta a los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos es un esfuerzo por hacer posible y efectiva la ayuda humanitaria directa de los cubanos en el exterior a sus familiares y compatriotas en la Isla. Ningún gobierno tiene el derecho de obstruirla, manipularla o desdeñarla en el caso de una crisis humanitaria.
Invitamos a todos los cubanos, y a todas las personas de buena voluntad alrededor del mundo, a apoyarla con su firma, que pueden enviar a salcedomaspons@gmail.com o dejando un comentario.
Esta carta será enviada durante la presente semana a la presidencia de los gobiernos de EE.UU. y Cuba, al Congreso de Estados Unidos y al parlamento cubano, a las embajadas y consulados de EE.UU. y Cuba en los principales países de Europa y América, a los organismos internacionales, instituciones religiosas y de derechos humanos.
English version.
__________________________
Levanten las restricciones a la ayuda humanitaria
Carta abierta a los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos por las víctimas del huracán Gustav
Honorable George W. Bush, Presidente de los Estados Unidos de América
General de Ejército Raúl Castro, Presidente de la República de Cuba
Distinguidos Mandatarios:
Con carácter urgente, les pedimos considerar la siguiente iniciativa que reivindica el derecho de todos los cubanos a ayudar a nuestros familiares y compatriotas en un caso de crisis humanitaria, así como el derecho de las víctimas a recibir nuestra ayuda.
El huracán Gustav causó graves daños materiales en Cuba, sobre todo en la provincia de Pinar del Río y en el municipio especial Isla de la Juventud. Las imágenes y reportajes de la prensa nacional e internacional y los testimonios personales de los habitantes de las zonas más afectadas, dan cuenta también de una situación de extrema gravedad, que pudiera deteriorarse aún más con el impacto del huracán Ike.
Considerando estas circunstancias, pedimos:
- que el gobierno estadounidense suspenda por 90 días las restricciones al envío de remesas, las visitas y los envíos de ayuda humanitaria hacia Cuba de los ciudadanos y residentes de origen cubano en los Estados Unidos, tengan o no familiares directos en la Isla;
- que el gobierno cubano suspenda por 90 días los impuestos y recargos sobre las remesas y envíos de ayuda humanitaria proveniente de los nacionales cubanos en el exterior (no sólo en EE.UU.) y que implemente el otorgamiento de visas humanitarias para que todos aquellos que deseen visitar Cuba con tal fin durante este periodo puedan hacerlo con sus actuales documentos de viaje, sin discriminación por motivos políticos u otros;
- que los gobiernos de Cuba y los EE.UU. designen de manera inmediata una comisión de trabajo bilateral encargada de la implementación logística, diplomática y legal de esta iniciativa desde EE.UU., garantizando que la ayuda humanitaria de los cubanos en el exterior llegue efectiva e íntegramente a sus destinatarios en la Isla.
Los abajo firmantes, nos comprometemos a mantener el espíritu humanitario de esta iniciativa y a enfocarnos exclusivamente en la misión de evitar mayores sufrimientos a las víctimas del huracán Gustav, poniendo a un lado nuestras diferencias políticas, rechazando cualquier ánimo de lucro comercial, partidista o ideológico. Sólo pedimos a los gobiernos de Cuba y los Estados Unidos que levanten inmediatamente las restricciones a la solidaridad de los cubanos en el exterior con sus familiares y compatriotas en la isla.
Firma:
Enrique del Risco -West New York, NJ. USA
Zoé Valdés - París, Francia
Isis Wirth - Munich, Alemania
Ernesto Hernández Busto - Barcelona, España
Manuel Sosa - Atlanta, GA. USA
Jorge Ferrer - Barcelona, España
Jorge Salcedo - Cambridge, MA. USA
Cristina Peri Rossi - Barcelona, España
Rafael Rojas - México DF, México
Carlos Alberto Montaner - Madrid, España
Yodel Pérez Pulido - Manaos, Brasil
Mari R. Ichaso - New York, NY. USA
Juan Antonio Blanco, académico - Canada
Emilio Ichikawa - Miami, FL. USA
Alexis Romay - Upper Montclair, NJ. USA
David Lago González - Madrid, España
J. M. Pozo Cruz, artista - Berlin, Alemania
Geandy Pavon - Guttenberg, NJ. USA
Tania Quintero - Lucerna, Suiza
Teresa Cruz - New Jersey. USA
Félix José Hernández, escritor y profesor - París, Francia
Rosie Inguanzo, poeta - Miami, FL. USA
Elena Larrinaga, empresaria - Madrid, España
Al Godar - Canadá
Heriberto Hernández - Miami, FL. USA
Elizabeth Quintana - Miami, FL. USA
Erick Alejandro Hernández - Miami, FL. USA
Miguel Iturralde - Guaynabo, Puerto Rico
Laycen Chuey Ferrer - Colonia, Alemania
Olga Lastra - Coral Springs, FL. USA
Maite Díaz González - Francia
Andria Medina - Italia
Manuel Marzel, cineasta - Valencia, España
Jorge Alberto Aguiar Díaz - Valencia, España
Betty Matías - Madrid, España
Blanca Acosta - Jackson, TN, USA
Jorge Gutierrez Alemida - Madrid, España
Armando Betancourt - New York City, NY. USA
Ernesto Gonzalez - Miami, Florida. USA
Diana Villegas Rueda - Veracruz Mexico
L. Santiago Méndez Alpízar - Madrid, España
Isbel Alba - Montréal, Canada
Mayda Rodríguez Gil - Marsella-Francia
Adrian Valdes Montalvan - Montreal, Canada
Ernesto Menendez-Conde, crítico de arte - New York, NY, USA
Rosa Alvarez - Oviedo, España
Abel Hernandez - Miami, FL, USA
Ernesto Gutiérrez Tamargo. Abogado - Madrid, España
Rafael López-Ramos - Miami, FL. USA
Naday Balbuena - FL. USA
Yvette Inufio - FL. USA
Raúl Ciro Hernández Gómez - Granada, España
Marlene Rodríguez - Barcelona, España
Oscar Peña - Miami, FL. USA
Belkis Cuza Malé - Fort Worth, Texas. USA
José Prats Sariol - México DF, México
Lester Cano Alvarez - Colonia, Alemania
Mili Espinosa - Guaynabo, Puerto Rico
Roberto Ferranti - Roma, Italia
Roberto Soto Legón - Islas Canarias, España
Carlos M. Estefanía - Estocolmo, Suecia
Carmen B. Diaz - Miami, FL. USA
Jorge Luis Arcos - Madrid, España
Alessandra Molina, poeta - Columbia. USA
Raúl Ernesto Colón Rodríguez - Montréal, Canada
Yaxys D. Cires Dib - Madrid, España
Ivis Acosta Ferrer - España
Walter Barreto - Miami, FL. USA
Eva Silot - Miami, FL. USA
Ana J. Faya - Ottawa, Canada
Juan Carlos Castillón - España
César Reynel Aguilera - Canada
Joan A. Guerrero, periodista - Andorra la Vella, Principado de Andorra
Luis Camnitzer - New York, NY. USA
Manuel Díaz Martínez - Las Palmas de Gran Canaria, España
Antonio José Ponte - Madrid, España
Camilo Loret de Mola - Miami, USA
Joaquin Estrada-Montalvan - USA
Luis Cabrera Daspet - Los Angeles, CA. USA
Mercy Lastre - Granada, España
Rafael Cruz - Granada, España
Greisy Rivas - Miami, Fl USA
Milena Rodríguez - Granada, España
Beatriz Robles -
Javier de Castromori - Almeria, España
Wanda Rivera-Rivera, Assistant Professor - Boston, MA. USA
Waldo Pérez Cino - Madrid, España
Manuel Benito de Valle Ruiz - Sevilla, España
Ruben Fernandez - Miami, USA
Marc R. Masferrer - Bradenton, Florida, USA
Roosevelt F. Bernal - Coral Gables, Florida USA
María Argelia Vizcaíno - Greenacres, Florida. USA
Maura M. Candelaria - North Bergen-NJ. USA
Lourdes Sánchez Benítez - Madrid, España
Sandra Ceballos - La Habana, Cuba
René Quintana - La Habana, Cuba
Guillermo Corujo Domínguez - Alicante, España
Jorge Fornes - Miami, Florida. USA
Lisset Martinez Herryman - Jackson Heights, NY. USA
Elizabeth B. Torres - NJ. USA
Jorge Dalton. Cineasta - El Salvador C.A
Noemi Luis - Miami, Fl. USA
Esther Diez - Miami, Fl. USA
Yensy James Hall - Miami, FL. USA
Orlando Casin - Miami, FL. USA
Veronica Cervera - Miami, FL. USA
Yansi Y. Pérez - Northfield, MN. USA
Jorge Brioso - Northfield, MN. USA
Emilio García Montiel - Veracruz, México
Frank A.Caner -
Ofill Echevarria - New York, NY. USA
Pablo Garay - Miami. FL. USA
Tania Montes Ruiz - La Habana, Cuba
Daisy Ballmajo - Miami, FL. USA.
Bobby Salamanca, Jr. - Miami, FL. USA
Juan C. Garcia - New York, NY. USA
Ada Baisre - New York, NY. USA
Michael Hernandez Miranda. Escritor y periodista - Houston, Texas. USA
Ana Belén Martín Sevillano - Kingston, Ontario. Canada
Andrea van Hensbergen - Tiel, Holanda
Raúl Ciro Hernández Gómez -
Pío E. Serrano - Madrid, España
Luis Manuel García Méndez - Madrid, España
Iliana Cerra Valdés - Ciudad de Panamá, Panamá
Rolando Díaz - Santa Cruz de Tenerife, España
Rolando Sánchez Bouza. Diseñador - Málaga, España
Vanito (Ihosvany Caballero) Brown -
Lourdes Gil - Tenafly, NJ, USA
León de la Hoz, escritor - España
Ladislao Aguado, escritor - España
Ricardo Brey - Gent, Bélgica
Isabel Brey - Gent, Bélgica
Paula Brey - Gent, Bélgica
Guillermo Milán Reyes - Estocolmo, Suecia
Carlos A. Aguilera - Frankfurt, Alemania
Beatriz Calvo Peña - Madrid - España
Haroldo Dilla Alfonso - Santo Domingo, República Dominicana
Angel L Hernandez - Orlando, Florida USA
Angel L Hernandez Jr. - Orlando, Florida USA
Amalia Vilches Dueñas - España
Ariane Bosquet -
Dagmar Monett - Berlín, Alemania
Vivian Carbó - Madrid, España
Boris Larramendi - España
Ernesto Morales - Madrid, España
Juan Carlos Quintero-Herencia - College Park, MD. USA
Roberto Fernandez Rizo - Panama, Panama
Carlos Lafuente - Vevey, Suiza
Vanessa Arce Senati - New York, NY. USA
Alejandro Frómeta Morejón - Madrid, España
Nieves Cáceres -
Angel Ernesto Gutiérrez Cajiao -
Este documento para firmar, en solidaridad con el pueblo cubano, debido a la tragedia meteorológica que ha tenido que afrontar Cuba, varios ciclones en poco tiempo, es importante que se de a conocer.
Los ciclones forman parte de la vida de la isla, desde que somos isla, o sea de toda la vida. El único ciclón con el que no hemos podido es con el castrismo, dura 50 años, deberíamos enviarle una carta a Naciones Unidas y a la Unión Europea para que no continúen apoyando a la dictadura, para que ese pueblo no tenga que seguir mendigando ayudas y pueda reconstruirse solo como siempre lo hizo antes de esta tragedia que comenzó en el año 1959 y que ha devastado el país porque ha liquidado sus libertades, desbarató la economía, y envió al veinte por ciento del pueblo cubano al exilio.
Yemayá y Oshún deben estar muy bravas.