Iliana: La Curra de Cuba y de Miami.
Martes, 27 Noviembre 2012Iliana Curra en brazos de su mamá.
Llevo años oyendo acerca de Iliana Curra, y leyéndola. Esta mujer es una importante figura del exilio y de la oposición dentro y fuera de Cuba. Porque es una persona firme, clara, como podrán comprobar con sus agudas y concisas respuestas. No hay trastienda con Iliana Curra, con ella la verdad va por delante siempre. Y sin miedo a nadie, sin contemplaciones con los que no hay que tener ninguna, persevera con sus opiniones y con la razón, y no se deja meter el pie nunca. Su blog La Curra de Cuba se ha convertido en referencia habitual de los que saben que no podemos continuar regalándole el tiempo a los dictadores, a los esbirros, y a sus secuaces.
Mientras regresaba en el metro, desde la Biblioteca François Mitterrand, me dije que hacÃa rato tengo esta conversación pendiente con ella. Una conversación que podrÃa extenderse, en cualquiera de mis próximas visitas a Miami.
ZV: –¿Qué recuerdas de la educación en Cuba? ¿De tus padres? ¿Dónde naciste? ¿Cómo eras de niña?
IC: -Mi educación en Cuba fue sobre marchas, himnos de guerra, consignas a gritos y una pañoleta de pionero comunista que nos imponÃan gracias a una “educación gratis” y revolucionaria.
Nacà en el ultramarino pueblo de Regla, en La Habana en el año de la desgracia (1959), un pueblo pintoresco que fue perdiendo su brillo hasta convertirlo en parte de una Habana destruida como lo es toda hoy.
Fui una niña tranquila, con sueños que se fueron esfumando a través de los años en un paÃs donde, soñar, se convirtió gradualmente en una pesadilla.
ZV: –¿PodÃas imaginar siendo una adolescente que te tendrÃas que ir de Cuba?
IC: -No, a pesar de todo me sentÃa cubana y que no cabrÃa en otro lugar. Ya de joven me di cuenta que mi mente y mi cuerpo no podÃan seguir viviendo encerrados entre las rejas de una prisión llamada Cuba.
ZV: -¿Cuáles fueron las razones por las que te encarcelaron? ¿Qué defendÃas?
IC: -Comencé, junto a mi hermano y un grupo de amigos, haciendo propaganda clandestina con carteles y octavillas que decÃan “Abajo Fidel” y pidiendo democracia para Cuba. DefendÃa una libertad que nunca habÃa conocido pero, que más allá de nuestro mundo cerrado, habÃa algo que se llamaba ser libre sin tener que gritar consignas ácidas y absurdas. Fueron métodos simples y sencillos que en cualquier paÃs libre puedes hacer sin enfrentar un castigo tan cruel como es la prisión. Al ser arrestada, estuve 84 dias en Villa Marista, el cuartel general de la Seguridad del Estado y con un cambio de medidas esperando juicio, me fui a la casa. Inmediatamente me convertà en una opositora abierta en un grupo llamado Agenda Nacionalista.
ZV: -¿Cuántos años estuviste en la cárcel? ¿Cómo fueron esos años para tà y para tu familia?
IC: -Me condenaron a tres años de trabajo forzado (correccional con internamiento). Primero me negué a trabajar. Y al mes de estar en el lugar provoqué un motÃn debido a una reclusa que saldrÃa de pase esa mañana con denuncias que yo habÃa redactado y las guardias la golpearon impunemente.
Mi familia sufrió las consecuencias de mi rebeldÃa porque los castigaron a ellos de la manera más inhumana y cruel que se conozca al trasladarme hacia la provincia de Camaguey, a unos 600 kilómetros de La Habana. El traslado fue a una prisión de máximo riesgo, de mujeres, en Camagüey, conocida como Kilo-5, porque me cambiaron la medida y el correcional quedó atrás para pasar a prisión cerrada.
Especialmente mi madre sufrió mucho, además de la persecusión a que fue sometida, amenazas y registros.
ZV: -¿PodrÃas explicar los métodos de los carceleros?
Los métodos son, primeramente, enviarte a galeras con reclusas de altÃsima peligrosidad, viviendo el temor todo el tiempo de ser agredida fÃsicamente. Vigilada por reclusas comunes que se prestan a todo por ganarse alguna simple prebenda. Acosada por la Seguridad del Estado y por un mundo hasta ese momento desconocido, donde tienes que convertirte en alguien extremadamente fuerte mental para evitar las trampas y las provocaciones. Es un poco difÃcil de explicar.
ZV: -Finalmente pudiste irte al exilio. ¿Era tu meta o fue algo impuesto por una u otra razón? ¿Qué tiempo llevas exiliada?
IC: -Vine al exilio casi inmediatamente de salir de la prisión. El sufrimiento de mi madre y mi familia tenÃa que parar de algún modo, pues mi carácter y mi rebeldÃa ya establecida harÃan que fuera nuevamente a la cárcel. Llevo 15 años en el exilio donde he mantenido mis convicciones e ideales con los cuales voy a morir, posiblemente lejos de mi patria.
ZV: -¿Saliste con toda tu familia o debiste pasar por todo un trayecto de dificultades para sacarlos a ellos después?
La mamá de Iliana Curra con su biznieto.
IC: -A mi madre la denegaron, increÃblemente y tuve que pedir una reunión en Cuba con el Dpto. de Refugiados. Luego mi madre fue citada y, al venir yo para el exilio, ya estaba estaba aprobada para salir de la isla. Tres meses después nos encontrábamos en Miami las dos.
ZV: -Eres periodista, me parece que has hecho radio, ¿Has trabajado en Radio Martà o en otra radio?
IC: -No, no soy periodista graduada. Fue la carrera que quise pero que me fue imposible en Cuba. Nunca he trabajado en Radio MartÃ. Estuve tres años trabajando en “La Voz de la Fundación”, de la Fundación Nacional Cubana Americana (FNCA) (1998-2001) hasta que la cerraron, gracias al desinterés de Jorge Mas Santos, hijo del lÃder indiscutible, Jorge Mas Canosa. En el 2002 me vinculé al Consejo por la Libertad de Cuba (CLC) que fueron directores de la FNCA que se separaron al no estar de acuerdo con lo que estaba pasando y crearon esta otra organización.
ZV: -¿Qué opinión tienes de lo que está ocurriendo acerca de Cuba en la actualidad, oposición, disidencia, exilio, viajes de artistas pro castristas y personalidades del castrismo a Estados Unidos, crees que es justo que eso ocurra?
IC: -Mi opinión sobre todo esto es que ha sido una labor de zapa permante del régimen castrista para minar de alguna manera el exilio y hacerlo implosionar. La famosa mano larga del comunismo que habla Eudocio Ravines en su libro, “La Gran Estafa” que ha llegado a penetrarse hasta en las altas esferas del gobierno norteamericano (léase la espÃa Ana Belén Montes). Ya se conocen nombres de esbirros que han torturado y cometido violaciones a los derechos humanos en Cuba, que han mentido al Dpto. de Inmigración para radicarse en los Estados Unidos.
Los viajes de artistas pro-castristas y personalidades de la dictadura a Estados Unidos es parte de un programa nombrado “Contacto de pueblo a pueblo” que ya lo habÃamos padecido con el ex presidente Bill Clinton, pero que ahora ha sido reforzado con el Presidente Barack Obama, quien ha decidido ser flexible con enemigo, lo que ha permitido que en nuestro patio tengamos a personas que insultaron, vejaron, golpearon y hasta torturaron a los que ahora vivimos en el exilio. Es una total verguenza.
Y sobre la oposición o disidentes, se que existen muchos valientes que han sido pateados por hordas de la dictadura, que han sido encerrados injustamente, torturados, vejados y hasta asesinados, mientras una fracción de otros que se hacen llamar disidentes, viven por encima de la media, gracias al dinero que envÃa el exilio para la isla, convirtiéndose en “vacas sagradas” que nada hacen por Cuba y que apoyan hasta el levantamiento de restricciones para darle oxÃgeno al régimen. Es una innegable realidad que no podemos ocultar.
ZV: -¿Existe una juventud cubanoamericana a la que crees que se le pueda marear con estos viajecitos y cuentecitos, o crees que hay también una resistencia por parte de los hijos de los exiliados, nacidos y crecidos en Estados Unidos?
IC: -Los hijos de los verdaderos exiliados están muy conscientes de la realidad de Cuba, son los que entran en debates, foros y discusiones en inglés (que es su idioma) para aclarar puntos y hablar claramente sobre el tema. Gracias a Dios han sido criado con los valores necesarios para continuar este exilio.
ZV: -¿Tú crees que al gobierno los Estados Unidos le conviene que la dinastÃa Castro se consolide hasta sus hijos y nietos? ¿Por qué?
IC: -Obviamente ha habido siempre una actitud de tolerancia hacia los crÃmenes de la dinastÃa de los Castro. Un ejemplo cercano fue el derribo de las avionetas con cuatro pilotos de Hermanos al Rescate, donde la administración Clinton nada hizo al respecto. El crÃmen ha quedado impune y al final, la flexibilización cada vez es mayor, especialmente con administraciones demócratas, posiblemente llevando a Cuba al camino de la China comunista.
ZV: -¿Qué mensaje desearÃas mandarle a los opositores a Cuba? ¿Con cuáles te identificas?
IC: -Hay muchos opositores buenos en la isla, valientes de verdad que dia a dia arriesgan su libertad y hasta su vida. Arriesgan hasta la libertad de su familia, incluyendo hijos, como es el caso de Sara Martha Fonseca, para poner un ejemplo. Ahora mismo hay mujeres encarceladas que están viviendo un infierno en la prisión “Manto Negro” en La Habana, una de las cárceles más violentas en Cuba.
Mi mensaje es que nunca pierdan sus valores, su dignidad, su entereza y que sepan que hay un exilio que nunca las olvida, a pesar de la penetración, la flexibilidad de algunos llamados lÃderes en el Exilio, asi como la actitud del gobierno norteamericano, europeo y latinoamericano.
Iliana Curra con su hijo.