Tres tazas
He leÃdo en estos dÃas varios artÃculos y entrevistas con esos personeros semi enmascarados de la tiranÃa castrista. Dos de ellos son escritores del régimen, aunque tapiñados, claro, y se la pasan viajando pero marcando la tarjeta en Cuba y retratándose en sus chozas de lujo que les concedió el Partido Comunista en los repartos habaneros. El otro pasa por un profesor universitario y ensayista del exilio de terciopelo. Y el tercero es un periodista y biógrafo norteamericano, vamos a decir, que medio zanaco, o se hace. Todos coinciden en nombrar a -según ellos- novelistas cubanos de importancia, a los que por supuesto nadie conoce ni en la sala de su casa a la hora de encender el televisor ruso en blanco y negro. Y obvian, claro está, los nombres de otros escritores premiados, traducidos, publicados, con una obra extensa, casi todos exiliados, y anticastristas hasta el tuétano, entre los que me encuentro.
Lo curioso es que los especÃmenes estos a los que rara vez menciono, coinciden en ignorar, lo que ya es el colmo, el nombre de Guillermo Cabrera Infante, y para más inri uno de los escritorzuelos, un “fama” plagiador inventado por la izquierda, cuando ya no le quedó más remedio de aceptar su existencia, se llenó la boca para mascullar que el autor de Tres tristes tigres y de su novela más reciente Mapa dibujado por un espÃa (Galaxia Gutenberg, 2013), que es pan caliente en las librerÃas españolas, hoy precisamente, no habÃa publicado nada una vez que se fue de Cuba. No sólo es una mentira y una falta de respeto inaceptables, además, en esta nueva novela de Cabrera Infante, la que ya tengo en mi poder y de la que escribiré más adelante cuando la haya terminado de leer, se cuentan las verdaderas razones por las que su autor, uno de los más grandes escritores cubanos y universales, fue durante toda su vida un anticastrista cabal, pese a que por sus orÃgenes bien pudo haberse acomodado y haber vivido como le hubiera dado la gana en un mundo de vÃboras y farsantes, como han hecho los antes no mencionados de marras.
De modo que no sólo Guillermo Cabrera Infante publicó la mayor parte de su obra fuera de Cuba, donde la escribió también, sino que además, después de su desaparición fÃsica, su esposa, Miriam Gómez, se ha dado a la tarea titánica de editar toda la obra inédita, y ya van cuatro libros publicados, bajo el atento cuidado de Antoni Munné, su editor. Una sola frase de cualquiera de esos volúmenes vale muchÃsimo más que cualquier librejo de basura de estos nuevos voceros del castrismo.
Tres alegres tazas.
Tags: Antoni Munné, Cuba, Galaxia Gutenberg, Guillermo Cabrera Infante, La Habana, Miriam Gómez
6 Noviembre 2013 a 17:05
[…] Zoé en el metro. About these ads GA_googleFillSlot(”Wordads_MIS_Mrec_Below_adsafe”); Share this:CompartirMe […]
6 Noviembre 2013 a 17:28
El brebaje insufrible y canallesco que contienen esas tres tazas reconfortará a los cretinos, plagistas y prostitutas (con perdón a las prostitutas) del mundillo artistico pro castrista. Nada nuevo.
Pero la verdad la sabe hasta el gato. El Maestro Guillermo Cabrera Infante, premio Cervantes de Literatura escribió y publicó la mayor parte de su eterna obra en el exilio. En todo salón literario, en toda conferencia, en todo artÃculo se presentaba como escritor exiliado y publicado fuera de aquella isla “Vista del Amanecer en el Trópico” titulo de una de sus más grandes obras que salió a la luz en 1973 o 1974. Libro de cabecera de muchos pero muchos cubanos dignos.
Gracias a Zoé Valdés, Miriam Gómez por las verdades y a Ecodiario por esta valiosa columna de la heredera intelectual del Maestro.
6 Noviembre 2013 a 17:32
Zoé estoy contigo y estoy con Frida M. en un 100 %. Pero Guillermo ya está en el Olimpo y allà no llegan quienes apenas tienen el vuelo de una gallina, de los que el mediocre oficialismo cubano está repleto en sus 14 provincia y en la Isla de Pinos. Perdón!!, en la Isla de la Juventud.
6 Noviembre 2013 a 18:38
Daria cualquier cosa por que alguien dejara aquà los enlaces a las entrevistas de esos innombrables que menciona Zoé o por lo menos los titulos de las entrevistas para buscarlas en Internet.
6 Noviembre 2013 a 18:46
Favor que le hacen a Cabrera Infante y a su viuda; les guste a ellos o no Guillermo Cabrera Infante ( a estas alturas de mi vida y luego de leer y releer “La Habana para un infante difunto” es mi escritor cubano favorito ) es considerado uno de los GRANDES novelistas de todos los tiempos. Y si pueden esos aprendices despreciables que hagan un pequeno intento de acercarse a esto; si pueden claro esta.
.. Julieta que parecÃa ahora, oyéndome, más bella que antes: no más bella que al llegar sino más bella que cuando más bella lució, cuando la vi por primera vez: ésta era otra primera vez: y se reflejaba en su rostro radiante, un tanto triunfante, conquistadora, ama absoluta: de mi voluntad y de mi voz que decÃa: «Pero si fue prisionero lo liberó la poesÃa». Mentira: lo liberó la locura, real o fingida, pero ese punto final era el que Julieta –sacerdotisa sexual pero amante de las artes- querÃa oÃr.
6 Noviembre 2013 a 21:53
Son unas ratas, peor que las ratas, deberian bajar su cabeza ante el maestro,”Cabrera Infante”, pero que podemos esperar de esa gentuza, NADA..que griten, por mas que griten, la verdad es conocida en el mundo entero y gracias a ti Zoe y a Miriam que se mantienen alerte y “al pie del cañon” como diria mi padre.
Felicidades a las dos.
6 Noviembre 2013 a 22:17
SON REPTILES
6 Noviembre 2013 a 23:09
Zoe, me alegro mucho que hayas tocado el tema de estos tres señores. Campean por su respeto y nadie los confronta acerca de los que de verdad son.
Quiero añadir que el que pasa por profesor universitario, salió de las filas de la
DGI y repite como una cotorra todo lo que publica el Granma. Sin pruebas tangibles, pero sin dudas tampoco, yo creo que él sigue siendo un espia a sueldo de la DGI.
6 Noviembre 2013 a 23:58
¿Dónde están los nombres de las personas aludidas ciomo “personeros… de la tiranÃa? ¿Por qué se omiten? Especialmente el del “escritor” que según esta nota sostiene que GCI no publicó nada desde que se marchó de Cuba, que es una estupidez como una catedral. Zoe, ¿dónde están los nombres?
7 Noviembre 2013 a 21:52
……ZOMBIS del Castrismo que respiran porque el AMO aún respira ayudado por el oxÃgeno norteamericano…CUANDO la TIRANIA les dio permsio para viajar han descubierto que el mundo seguÃa moviéndose mientras ellos se paralizaban en el tiempo idiotizados por la filosofÃa de un gangster asesino y criminal… DE súbito se han dado cuenta que son “muertos-vivos”…en un mundo que no podran entender nunca…