
El caso Contador no ha terminado. Le queda un largo recorrido por cumplir con el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) como escenario y la presión internacional como ruido de fondo. El planeta Tierra ya ha juzgado al ciclista pinteño como culpable y habla de España como un paraíso para los tramposos que se dopan. Envidia contra nuestros éxitos deportivos o verdad absoluta, lo cierto es que en el medio parece estar el equilibrio de un panorama complicado. Por mucho que el contenido dé la razón al corredor madrileño, las formas han vuelto a dejar en evidencia las carencias de legislación. Así se ríe el mundo de leyes antidopping españolas.
La "arraigada" cultura española del dopaje
La cascada de reacciones ante la absolución del pinteño apenas se hizo esperar. Las que venían de fuera de España seguían casi al 90% la misma dirección: este es un país de deportistas dopados hasta las cejas que los protege como "el zorro protege el gallinero".
Así de duro se mostró Travis Tygart, director de la Agencia Estadounidense Antidopaje, tras conocer el fallo. Parece olvidar Tygart que en ligas americanas como la NBA o la NFL positivos escandalosos por consumos ilegales son sólo sancionados con cursillos de formación. Es en el cuarto positivo cuando llegan las sanciones que sobre pasan los meses de suspensión.
Sea como fuere, no es la única andanada contra los nuestros y en especial contra José Luis Rodríguez Zapatero. La mayoría de medios especializados, según recoge el diario Marca, ve en la intervención del presidente del Gobierno ("no hay ninguna razón jurídica para sancionar a Contador") una ingerencia lamentable que presionó al Comité de Competición a cambiar su propuesta inicial.
"Como quien no quiere la cosa, intervino el presidente de España y eso condicionó la decisión de una Federación cada vez más atenazada y poco inclinada a juzgar con severidad a sus estándares", decía el rotativo francés 'Liberation'.
"Siempre hablan de complot extranjero hacia la edad de oro de su deporte", rezaba 'La Gazzetta dello Sport' en Italia. Allí, en 'La Reppublica', el 76% de sus usuarios abogaba por el recurso de la UCI y la AMA al TAS.
"No compre carne en España"
Las críticas no sólo se deslizaron hacia el lado más oficial del asunto. En algunos casos se hizo hasta mofa del argumento usado por Contador, la famosa teoría del Solomillo.
"El caso Contador es una farsa", afirmaba la televisión alemana NTV-2. "Es la sentencia de muerte del deporte español", comentaba la misma cadena.
"No compre carne en España si no quiere doparse", acusaba Canal + Francia. "La cultura del Dopaje en españa, un país reacio a votar la ley antidopaje, sigue muy arraigada", reiteraba en el mismo canal el antiguo director de Renault de Fignon.
El mundo del ciclismo se dividió en sus críticos. Algunos, como Tom Boonen, positivo en varias ocasiones por consumo de cocaína, se lanzó a la crítica fácil a través de Twitter: "Sé que a otros en la misma situación han sido suspendidos, ¿por qué Contador no?", se preguntaba.
El ex ciclista Jan René habla más de un asunto económico. "Los ciclistas actuales tienen dinero para pagarse buenos abogados", comentó.
¿Prevaricación en la UCI?
De todas las reacciones, sorprendió mucho una que llegó antes de que se hiciera oficial la resolución de la Federación Española de Ciclismo. El presidente de la UCI, Pat McQuaid, afirmó un día antes de que se publicara el documento, antes de tener si quiera la sentencia en sus manos, que pasase lo que pasase, recurrirían.
El gesto es interpretado por un sector cercano a Contador como una suerte de prevaricación, toda vez el organismo ya ha juzgado a su víctima sin antes contar con las pruebas por las que se le da la inocencia en España.
Entre tanto, existen dudas de si la Agencia Mundial Antidopaje entrará en el caso y recurrirá. El hecho de que no tomara ese paso con Dimitrij Ovtcharov, jugador de tenis de mesa alemán, hace dudar de que pueda repetir tendencia con Contador.
Ovtcharov dio positivo por 75 picogramos de clembuterol (25 más que el español) y fue absuelto por la Federación Alemana de Tenis de Mesa después de demostrar que ese positivo fue accidental. La AMA no recurrió entonces, pero el peso del tricampeón del Tour y la relevancia del caso podrían hacer que cambiaran de opinión.