Ciencia

El acelerador de partículas de EEUU adelanta al LHC

Los científicos del acelerador estadounidense Tevatron acaban de anunciar que han logrado acotar la búsqueda del bosón de Higgs, la partícula elemental que, según la teoría, explica por qué unas partículas tienen masa y otras no. El descubrimiento del Higgs es el primer objetivo del acelerador de partículas europeo, el LHC.

El Tevatron es un acelerador más antiguo y de menor potencia que el LHC, por lo que el descubrimiento del Higgs en él es muy poco probable, aunque el retraso de la puesta en marcha del LHC es un punto a su favor.

El LHC sigue averiado

El físico italiano Enrico Celeghini, que trabaja en la puesta en marcha del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, en sus siglas en inglés), ha confiado en que este acelerador de partículas, el más potente del mundo, pueda ser probado, tras un primer intento fallido en 2008, a finales de este año.

"Es razonable creer que, si no surge algún otro problema, pueda volver a probarse a finales de 2009", ha asegurado Celeghini tras ofrecer una conferencia sobre esta materia en la Universidad de Valladolid (UVA), donde el científico colabora con el departamento de Física Teórica, Atómica y Óptima de la Facultad de Ciencias.

No obstante, el físico italiano, que también es profesor de la Universidad de Florencia, ha afirmado que, a pesar de que hay altas posibilidades de que el acelerador funcione correctamente, "una cosa es que se pruebe y otra, que se tenga éxito".

Primer intento fallido

El Gran Colisionador de Hadrones, un proyecto científico sin precedentes en el que la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, en sus siglas en inglés) trabaja hace más de quince años, se probó por primera vez el pasado mes de septiembre en Suiza, en un intento que quedó frustrado a causa de una gran fuga de helio.

El experimento, en el que trabajan más de 10.000 científicos de decenas de países -entre ellos España-, es un túnel circular de 27 kilómetros de perímetro situado a cien metros bajo tierra bajo una zona fronteriza entre Suiza y Francia, cerca de Ginebra.

Con él se espera dar respuesta a cuestiones tales como qué es la masa y de dónde viene, por qué las partículas tienen masas diferentes o si realmente existe la partícula de Higgs, la única partícula del modelo estándar de la física de partículas que hasta ahora no ha podido ser demostrada, ha explicado Celeghini.

Para ello, por el interior del colisionador circularán a velocidades cercanas a las de la luz y en sentidos opuestos millones de protones, que, al colisionar, recrearán las condiciones que se experimentaron una billonésima de segundo después del Big Bang, el fenómeno que supuestamente dio origen al Universo.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

bob
A Favor
En Contra

serí  interesante ver como como se interpretará esta particula con la teoría quantica de cuerdas.

Puntuación 3
#1
Alex
A Favor
En Contra

Sería interesante meter al Mr Bean español y bombardearle con protones, así sabremos de que materia está hecho, probablemente mantequilla rancia,

Puntuación 3
#2
Mr. Bean,,, Mr. Bean
A Favor
En Contra

El Mr. Bean español es una penita incluso para votantes socialistas como el que subscribe. Es difícil encontrar un político con menos visión, más cantidad de slogans vacuos y mayor cantidad de tonterías. A lo mejor ya hemos sobrepasado a Alemania... patético. Fdo: Votante socialista.

Puntuación 1
#3
predicador
A Favor
En Contra

pues si surge un augero en la red del espacio y tiempo, o si nos traspasamos a otra dimension, o ni lo vamos a sentir de tan rapido que nos vamos a derretir o ni cuenta nos demos que nos cambiamos de dimension.

Puntuación 1
#4
yo no dijo na
A Favor
En Contra

la prueba de la inteligencia no es encontrar la respuesta si no hacer la pregunta adecuada, usa la cabeza para persona no para que piensen por ti, uno que esta casado de escuchar loros.

Puntuación 0
#5