Ciencia

El dinosaurio emplumado más antiguo descubierto por paleontólogos chinos

Tianyulong, el dinosario emplumado

Esta semana del día del padre bien podría ser considerada "la semana del dinosaurio", debido a los espectaculares hallazgos de estos animales impresionantes que nos han deparado los mejores paleontólogos.

Todavía están recientes los ecos de los 'minidinosaurios' carnívoros de Nortemaérica, una especie de versión miniaturizada de los velociraptores del tamaño de un pollo, cuando nos llegan ahora noticias de China, en concreto, de la provincia de Liaoning, conocida por sus exquisitos fósiles con un grado de preservación asombroso.

El equipo de Hay-Lu-You, de la Academia China de Ciencias Geológicas, describe en la revista Nature el dinosaurio con plumas más antiguo hasta la fecha. ¡Tanto, que el origen de las plumas podría remontarse nada menos que 200 millones de años, justo con el origen de los propios dinosaurios!

Los saurisquia y los ornitisquia

Los dinosaurios pueden dividirse en dos grandes grupos: los saurisquia y los ornitisquia, y todo por culpa de la cadera. Los primeros tienen la llamada "cadera de lagartija", es decir, como la un reptil, mientras que los segundos tienen la "cadera de ave". Entre los saurisquia, podemos encontrar al velociraptor, al tiranosaurio, los alosaurios y los diplodocos, y por supuesto Arqueopteryx, el ave fósil más antigua a pesar de la forma de su cadera. Curiosamente, las aves actuales descienden de estos dinosaurios saurisquios, a pesar de la "cadera de reptil", entre otras cuestiones, por las semejanzas en cuanto a su esqueleto, creen los expertos.

Entre los segundos, los ornitisquios, encontramos al apatosaurio, el protoceratops, el triceratops y el popular estegosaurio. Todos los ornitisquios eran herbívoros, y al contrario que los saurisquios, no se le conocían apenas plumas (¿se imaginan un estegosaurio con plumas?). Pero los paleontólogos chinos han desenterrado un fósil al que han bautizado como Tianyulong confuciusi, que es precisamente un ornitisquio, herbívoro, y, como escribe Lawrence Witmer, del departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Ohio, en Nature, "es un fósil viviente de su propio tiempo": este extraordinario animal ya vivía en el Cretácico temprano, hace 144 millones de años, pero desciende de un linaje muy antiguo que se remonta incluso a 70 millones de años más atrás.

Tanto, que puede estar en el origen de todos los dinosaurios herbívoros, algunos tan famosos como los triceratops o el estegosaurio. El problema es que el nuevo fósil tiene impresiones claras de estructuras que recuerdan a las plumas. ¿Qué demonios hacen las plumas en un animal así?

Terremoto para los paleontólogos

De acuerdo con Witmer, antes de los años noventa, las plumas, que están presentes en todas las aves, constituían un atributo exclusivo de este grupo, incluyendo a la famosa ave-reptil Archaeopteryx del Jurásico tardía, hace 150 millones de años. Sin embargo, el hallazgo de dinosaurios con plumas en China, y especialmente en la provincia de Liaoning, supuso una especie de terremoto para los paleontólogos. Hablamos de géneros como Caudipteryx y Microraptor. Son terópodos, saurisquios, y como tales, emparentados con la aves de alguna manera. La sorpresa de encontrar plumas en estos dinosaurios era fabulosa, pero encajaba con las ideas de que las aves son dinosaurios que vuelan.

Pero en el caso de Tianyulong, la presencia de algo parecido a plumas no cobra ningún sentido, puesto que este antiguo dinosaurio no estaba emparentado con las aves. Si estos filamentos plumosos hubieran evolucionado a partir de la epidermis, como en las aves actuales, el lío evolutivo estaría servido, de acuerdo con Witmer. "El dinosaurio ancestral sería algo así como un animal difuso", asegura. Y lo mismo ocurriría con las plumas. Inicialmente se pensó que las plumas habían sido "inventadas" por la evolución para permitir el vuelo, y posteriormente, las ideas se centraron en que las plumas habían surgido inicialmente como elemento termoregulador para controlar la temperatura del cuerpo. ¿Pudieron surgir en grupos de dinosaurios de forma independiente? El misterio permanece.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments