Ciencia

¿Cómo se comunicaban los dinosaurios con pico de pato?

Los dinosaurios con pico de pato utilizaban la gigante cresta de sus cabezas para comunicarse entre sí, emitiendo incluso bramidos, según los resultados de escáneres científicos recogidos en un estudio que se ha hecho público durante la reunión anual de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados celebrada en Cleveland (Estados Unidos).

David Evans, director del estudio e investigador del Museo Real de Ontario y la Universidad de Toronto, y su equipo, han descubierto la estructura interna de las prominentes crestas que tenían sobre sus cabezas los dinosaurios de pico de pato, científicamente denominados lambeosaurios. El estudio se basó en el uso de  escáneres de tomografía computerizada, a través de que se observó que la elaborada cavidad nasal de estos dinosaurios era utilizada para producir sonidos para la comunicación

Un laberinto de narices

Las estructuras de la cresta contienen, según los resultados del estudio, enrevesados pasajes nasales muy largos que se enlazan sobre la parte superior de sus cráneos. Los escáneres han permitido reconstruir las cavidades cerebrales y nasales de cuatro especies diferentes de lambeosaurios.

David Evans explica que "la forma del cerebro puede decirnos mucho sobre qué sentidos eran importantes en la vida cotidiana de los dinosaurios y nos proporcionan conocimientos sobre la función de estas crestas". Sobre esto, algunos paleontólogos han sugerido que las crestas reforzaban el sentido del olfato al aumentar la superficie del tejido sensorial. Otros han afirmado que regulaban la temperatura y otros que participaban en las estrategias de comunicación con otros individuos de la especie.

Los escáneres revelaron un desajuste entre la forma externa de la cresta, que funcionaba como una ornamentación visual, y la forma interna de los pasajes nasales en especies estrechamente relacionadas, lo que sugiere una función especial de la cavidad nasal. El área del cerebro responsable del sentido del olfato era relativamente pequeña y primitiva, lo que indica que este sentido no evolucionó para mejorar.

Bramidos de pato

Los modelos informáticos realizados por otros investigadores sugieren que las crestas podrían haber sido utilizadas para emitir bramidos que podrían haber utilizado en la comunicación, quizás como reclamo para el apareamiento o advertir ante posibles depredadores. Los escáneres identificaron un oído interno delicado que confirma que los dinosaurios podían oír las llamadas de baja frecuencia producidas por la cresta.

Los investigadores también se sorprendieron al ver lo grandes que eran los centros del cerebro asociados con funciones cognitivas elevadas. "Sospechábamos que los dinosaurios de pico de pato crestados utilizaban exhibiciones vocales y visuales, pero ahora sabemos que tenían el poder cerebral y acústico para realizar con éxito estas conductas", señala Lawrence Witmer, responsable de la realización de los escáneres.

Según sus autores, el trabajo demuestra el gran potencial de la integración de las imágenes tridimensionales, los estudios del desarrollo y las muestras filogenéticas para evaluar ideas sobre la función y evolución de estructuras poco usuales en los animales extinguidos

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments