Una pequeña onza o fundido; después de comer o para merendar. El chocolate está presente completamente en nuestra dieta y existen muchas maneras de comerlo. Una de ellas, en la tarta de chocolate que celebra su día este viernes 27 de enero. El cacao y sus derivados tienen múltiples variedades que pueden ayudar a mejorar el estado de salud o el ánimo, aunque por contra también hay factores que no lo convierten en el alimento más saludable.
Su sabor es sin duda irresistible y hace que muchas personas sean grandes adictos que sueñen con poder bañarse en un río de chocolate como el de Willy Wonka. Comerlo tiene grandes beneficios, pero no siempre propiedades nutricionales. En todo caso, todo dependerá de cómo sea el cacao.
Lo bueno de comer chocolate
En primer lugar, el chocolate es bueno para el corazón. Comerlo disminuye la presión sanguínea, el colesterol malo y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Más concretamente el chocolate negro puede favorecer al buen funcionamiento del corazón.
Por otro lado, el cacao puede prevenir la diabetes. Hay teorías que aseguran que comer una cierta cantidad de chocolate durante al menos 15 días disminuye la resistencia a la insulina casi a la mitad.
Lo peor del chocolate
En el lado negativo de este alimento, es sabido que un consumo excesivo puede engordar debido al alto contenido de calórico, de grasas saturadas y de azúcar. Una tableta de chocolate con leche contiene de media 235 calorías. La parte buena, es fácil de eliminar con el deporte.
Respecto a grasas saturadas, en una tableta de 125 gramos hay 8,14 de grasas saturadas que aumentan el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca.
En la misma línea, el chocolate, si no es puro, tiene una enorme cantidad de azúcar, lo que le proporciona el sabor dulce. Un 20% de cada tableta de chocolate es azúcar. Esto puede provocar problemas de azúcar, enfermedades cardíacas o caries.