Ciencia

Descubren un lago de agua líquida en Marte

  • La salinidad del agua permite que siga líquida a temperaturas de 70ºC bajo cero
  • Podría existir un "depósito biológico" en el lago bajo la superficie de hielo
Podría existir un "depósito biológico". Foto: Dreamstime

Un equipo de investigadores italianos firma un estudio que concluye que en una región llamada Plamun Australe, localizada en el polo sur de Marte, el perfil que dibuja el radar es muy similar al de los grandes lagos de agua líquida encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra.

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europa (EAE en sus siglas en inglés) lleva instalado un radar que es el que ha localizado el lago bajo una capa de hielo. Para llegar a estas conclusiones, el equipo de científicos italianos tomo más de 29 conjuntos muestras con las que mapeo una zona en la que se detecto una anomalía pronunciada a 1.5 km de la superficie y con una extensión de 20 km.

Mediante el sistema del radar 'Marsis' se detectaron "ecos por debajo de la zona que eran más fuertes que en la superficie, algo que solo ocurre en el caso de lagos subglaciares como en la Antártida", ha explicado Roberto Orosei, investigar del estudio y responsable del radar. Este investigar asegura que ha llevado años llegar a esta conclusión y además determinar que se trata de agua salada.

La salinidad del lago es lo que permitiría que el agua permanezca líquida a temperaturas de menos de 30 y hasta 70ºC bajo cero.

Podría haber vida en Marte

Uno de los descubrimientos más importantes sobre Marte, es la constatación científica de que existe agua en la superficie del planeta. Lo que posibilitaría condiciones para la existencia de vida.

No se descarta descubrir un "depósito biológico" ya que está probado que algunas bacterias pueden sobrevivir a bajas temperaturas y sobre todo gracias a las sustancias salinas. Aunque encontrar evidencias de vida será difícil y será una tarea de años pues para la que se tendría que perforar la capa de hielo.

Para Orosei es un gran inicio para seguir analizando el planeta rojo gracias a la sonda Mars Express, lanzada en 2003 con el objetivo de estudiar la atmósfera marciana, su geología y para buscar rastros de agua.

Las conclusiones de esta investigación, que publica en la revista Science, fueron presentadas hoy en la sede de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y han sido calificadas por su presidente, Roberto Battiston, como "la más importante de los últimos años".

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

BASURA NO
A Favor
En Contra

HABRÍA QUE MANDAR ALLÍ A ZP, A ZPEDRO Y A ZPABLO

Puntuación -4
#1
Luis Gomez
A Favor
En Contra

¿Quien se cree esto? En YOUTUBE ya hay un vídeo donde explican como ganar dinero con el agua de marte

Puntuación -3
#2