Cine

El cinefórum, una fórmula para concienciar contra la violencia machista

Mejorada del Campo, 16 mar (EFE).- La programación de películas con un foro posterior en el que el público puede dar su opinión se ha revelado como una fórmula eficaz para la concienciación de la población sobre diferentes asuntos, entre ellos, la lucha contra la violencia machista.

Así lo creen especialistas como Blanca Rilova, que trabaja como agente de igualdad en el Ayuntamiento de Mejorada del Campo y responsable de programar el cinefórum 'Mujeres y hombres por la igualdad'.

"El resultado de esta actividad es muy bueno, y eso se nota por la alta participación del público en los debates y las reflexiones a las que llega", afirma Rivola en una entrevista con Efe.

A partir de una concienzuda selección de cintas, el visionado de las mismas de forma colectiva permite que algunas de las lecciones de vida de esas historias permanezcan más tiempo en la memoria, opina la experta.

Coincidiendo con la conmemoración el pasado 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Mejorada ha programado hasta finales de mes un cinefórum en el que podrán disfrutarse de los siguientes títulos: 'Ángeles de Hierro' (Katja von Garnier, 2004), 'En tierra de hombres' (Niki Caro, 2005), 'Una segunda madre' (Anna Muylaert, 2015) y 'Yo, él y Raquel' (Alfonso Gómez, 2015).

"Las películas cuentan historias de mujeres muy luchadoras y que pueden suponer para la gente un referente de actuación o de conocimiento", sostiene la agente de igualdad.

Pandora Mirabilia, la entidad especializada en equidad de género a quien el Consistorio ha hecho el encargo de organizar la actividad, adelanta sus beneficios en términos de concienciación social.

El cinefórum, entre otros, objetivos como "dar a conocer la historia de las mujeres tradicionalmente invisibilizadas", "mostrar el empoderamiento femenino como herramienta para el cuestionamiento del patriarcado y la construcción de la autonomía propia", "cuestionar los roles tradicionalmente asignados a la maternidad y los cuidados" y "mostrar la necesidad de construir masculinidades alternativas".

Las películas podrán verse hasta el 31 de marzo en la Casa de la Cultura y el público puede asistir a los pases de forma gratuita hasta completarse el aforo.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin