Madrid, 8 ene (EFE).- La violencia y el deseo de venganza suelen ser patrimonio masculino en el cine. Por eso, el director y dramaturgo irlandés Martin McDonagh decidió colocar a una mujer, Frances McDormand, como protagonista de "Tres anuncios en las afueras", la gran ganadora anoche de los Globos de Oro.
"Es raro ver mujeres con ira o enfadadas en el cine", ha señaló a Efe McDonagh durante el pasado Festival de San Sebastián, donde se presentó la película, una comedia negra ambientada en un pueblo de Misuri, Estados Unidos, que llegará este viernes a las salas de cine.
Aunque Mildred (McDormand) es mucho más que eso. "También es resuelta, fuerte e inteligente", dice McDonagh; y por ello capaz de transformar esa ira en catarsis, lo que ha convertido "Tres anuncios en las afueras" en una metáfora involuntaria de la reacción de las mujeres de Hollywood contra el acoso sexual, escenificada anoche en los discursos y la vestimenta de la gala de los Globos de Oro.
La tercera película de McDonagh, autor de "Siete psicópatas" y "Escondidos en Brujas", se centra en la historia de una mujer exasperada porque el asesinato de su hija lleva años sin resolver, por lo que decide alquilar tres enormes vallas en el pueblo y denunciar a través de ellas la ineficacia policial.
"La idea surgió hace 20 años; en un viaje por Estados Unidos vi un cartel similar en el que alguien arremetía contra la policía. No recuerdo bien de qué se trataba, pero a raíz de esa imagen me pregunté qué pasaría si a una mujer le ocurriera algo así, cómo de enfadada o devastada estaría, y que haría con ese enfado", dice.
Así que decidió poner a su personaje al límite. "En términos de drama es excitante que alguien sea capaz de cualquier cosa en un momento dado, hay algo peligroso en ello", señala.
Para el papel, no podía imaginar a nadie mejor que McDormand, que se llevó anoche el Globo de Oro a la mejor actriz. Los otros premios fueron mejor película de drama, mejor actor de reparto (Sam Rockwell) y mejor guion (Martin McDonagh).
"Escribí el personaje pensando en ella", asegura McDonagh. "Nadie como ella puede ser fuerte y a la vez divertida sin sobreactuar. También era clave que representara a la clase obrera, y no hay muchas actrices capaces eso".
Como guionista, el mayor reto para McDonagh era equilibrar la comedia negra con la crudeza emocional de Mildred, el humor con la angustia de la pérdida y la injusticia.
McDonagh se dio a conocer en 1996 con la obra teatral "La reina de la belleza de Leenane" que le valió el reconocimiento unánime de la crítica y fue la primera entrega de una trilogía que lo colocó como portavoz de una versión extrema del teatro de la crueldad.
En el cine debutó en 2008 con la comedia criminal "Escondidos en Brujas", nominada al Oscar al mejor guion y por la que Colin Farrell se llevó el Globo de Oro al mejor actor de comedia.
De sus orígenes teatrales dice que conserva el gusto de trabajar con actores y el peso que da a los personajes.
"Escribo muchos diálogos, quizá demasiados, pero creo que lo principal que traigo del teatro es la importancia que doy a los personajes, busco que no sean simples, que puedan ser buenos y malos a la vez", asegura.
La película también tiene una lectura crítica con las instituciones que encaja muy bien en los tiempos de Trump y el Brexit.
"Supongo que sí", admite McDonagh, "todo eso forma parte del trasfondo de la ira y el deseo de cambio, pero no era mi intención. Lo que intento es mostrar el punto de vista de todos, también el de la policía. La policía no es el enemigo, es más interesante ver el lado bueno y malo en ambos lados", reflexiona.
Relacionados
- "Tres anuncios por un crimen", Globo de Oro a mejor película dramática
- "Big Little Lies" logra el Globo de Oro a la mejor miniserie
- "Lady Bird" gana el Globo de Oro a mejor comedia
- "Lady Bird" se hace con el Globo de Oro a la mejor comedia
- Guillermo del Toro, Globo de Oro a mejor director por "La forma del agua"