Cine

'La forma del agua', de Guillermo del Toro, triunfa en unos Oscar muy repartidos y con claro acento mexicano

  • Otra de las grandes vencedoras ha sido 'Dunkerque', con tres premios
  • Gary Oldman y Frances McDormand, Oscar a Mejor Actor y Mejor Actriz
  • 'Coco', la cinta del Día de los Muertos mexicano, también se ha hecho hueco
Guillermo del Toro, con dos Oscar en la mano. Imagen: Reuters

Guillermo del Toro ha puesto este domingo el broche de oro y un final feliz al cuento fantástico de La forma del agua con cuatro Oscar -Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Banda Sonora y Mejor Diseño de Producción- en una ceremonia con premios muy repartidos y con claro acento mexicano, gracias en gran parte al Del Toro y a Coco. Las mujeres brillan en unos Oscar de redención.

Del Toro se ha convertido en el tercer mexicano que consigue la estatuilla al Mejor Director tras Alfonso Cuarón (Gravity) y Alejandro González Iñárritu (Birdman y El renacido). El de Guadalajara, con el Teatro Dolby en pie, comenzó su discurso de agradecimiento hablando sobre la inmigración: "Soy un inmigrante, como Alfonso y como Alejandro, mis compadres. Como Gael (García Bernal), como Salma (Hayek) y como muchos de vosotros. Una de las mejores cosas que hacemos en nuestra profesión es borrar las líneas en la arena que nos separan", afirmó Del Toro al recoger el premio como Mejor Director. Jennifer Lawrence protagonizó uno de los momentos más comentados de la gala.

Del Toro no pudo completar su felicidad con el premio al Mejor Guion Original -al que aspiraba junto a Vanessa Taylor-, trofeo que fue a parar a Jordan Peele con Déjame salir. Peele se convierte así en el primer afroamericano que se lleva el trofeo en esa categoría.

En los premios de interpretación no hubo sorpresas y se alzaron con la victoria Gary Oldman como Mejor Actor con El instante más oscuro, Frances McDormand como Mejor Actriz con Tres anuncios en las afueras, Allison Janney como Mejor Actriz de Reparto por Yo, Tonya y Sam Rockwell como mejor actor de reparto por Tres anuncios en las afueras. Rockwell dedicó el Oscar a su íntimo amigo Philip Seymour Hoffman, fallecido en 2014.

Tres premios para 'Dunkerque'

Otra de las grandes vencedoras de la velada fue Dunkerque, del británico Christopher Nolan, con tres premios, aunque todos ellos de carácter técnico: Mejor Sonido, Mejor Montaje de Sonido y Mejor Montaje.

Además, varias cintas lograron dos estatuillas: El instante más oscuro, Coco, Déjame salir y Tres anuncios en las afueras, que dejó su huella con los premios a la Mejor Actriz (Frances McDormand) y al Mejor Actor de Reparto (Sam Rockwell).

Coco, la cinta de Pixar sobre el tradicional Día de los Muertos mexicano, también se hizo su hueco con los reconocimientos a la Mejor Película de Animación y a la Mejor Canción (Remember Me).

Historia hizo también la cinta chilena Una mujer fantástica, ganadora del Oscar a la Mejor Película Extranjera, una cinta dirigida por Sebastián Lelio y protagonizada por la actriz transexual Daniela Vega.

Por su parte, la exestrella de Los Angeles Lakers Kobe Bryant incorporó a su legado una estatuilla dorada con el trofeo al mejor documental de animación, por Dear Basketball.

Asimismo, James Ivory, que cumplirá 90 años en junio, ha batido el récord del artista masculino con más años en conseguir una estatuilla, en este caso el de Mejor Guion Adaptado, por Call Me By Your Name. Y el británico Roger Deakins, con Blade Runner 2049, finalmente logró su anhelado reconocimiento a la mejor fotografía tras 14 candidaturas.

La lista completa de ganadores

MEJOR PELÍCULA

La forma del agua (Fox Searchlight).

MEJOR DIRECTOR

Guillermo del Toro, por La forma del agua.

MEJOR ACTOR

Gary Oldman, por El instante más oscuro.

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Sam Rockwell, por Tres anuncios en las afueras.

MEJOR ACTRIZ

Frances McDormand, por Tres anuncios en las afueras.

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Allison Janney, por Yo, Tonya.

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Coco (Walt Disney).

MEJOR FOTOGRAFÍA

Roger A. Deakins, por Blade Runner 2049.

MEJOR VESTUARIO

Mark Bridges, por El hilo invisible.

MEJOR DOCUMENTAL

Icarus (Netflix).

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Heaven Is a Traffic Jam on the 405 (Stiefel & Co.)

MEJOR MONTAJE

Lee Smith, por Dunkerque.

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

Una mujer fantástica (Chile).

MEJOR PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE

El instante más oscuro.

MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL

Alexandre Desplat, por La forma del agua.

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Remember Me, de Coco.

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

La forma del agua.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Dear Basketball (Verizon go90).

MEJOR CORTOMETRAJE

The Silent Child (Slick Films).

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO

Dunkerque.

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

Dunkerque.

MEJORES EFECTOS VISUALES

Blade Runner 2049.

MEJOR GUION ADAPTADO

James Ivory, por Call me by your name.

MEJOR GUION ORIGINAL

Jordan Peele, por Déjame salir.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANTI-BASURA
A Favor
En Contra

HACE YA Dí‰CADAS QUE NO SE HACE CINE

EL CINE CON MAYíšSCULAS PASí“ A LA HISTORIA

AHORA SOLO SE HACEN PARIDAS CON EFECTOS Y DIBUJOS ANIMADOS

Puntuación 6
#1
Camionerofiloguay
A Favor
En Contra

Una actriz que imita a Amelie pero acatarrada, manga una sardina a unos iníºtiles cientí­ficos para beneficiársela en su casa.

Por el camino, no sé qué de un gay viejo, negros maltratados y le rayan el coche al malo.

La sardina es pariente cercano de un tipo que salí­a en Hellboy y no callaba ni bajo el agua.

Literalmente.

Un pastiche para estados febriles de inconsciencia.

Puntuación 5
#2
petra (antes Pedro)
A Favor
En Contra

No entiendo porque son los Oscars y no las Oscaras.

Puntuación 2
#3