Un emotivo documental, presentado este jueves fuera de competición en Cannes, recorre la vida trágica de Whitney Houston. Las drogas y los abusos sexuales marcaron una carrera que se vio truncada en 2012, cuando solo tenía 48 años.
El documental ha sido realizado por Kevin Macdonald e indaga en la perturbada vida de una de las cantantes con más talento de la historia. Abusos sexuales por parte de su prima, una enorme presión materna para lograr el éxito, los celos de su marido... Todo ello desembocó en que Whitney consumiera tantas drogas y alcohol como estaba a su alcance.
"Es una historia sobre cómo tu educación y tu familia afectan en lo que eres", explica el director británico Kevin Macdonald, que cuenta en Whitney el amargo destino de la cantante estadounidense, hallada muerta en febrero de 2012, a los 48 años, en una bañera de un hotel de Los Angeles.
Autorizado por la familia, el documental muestra una serie de archivos, en su mayoría inéditos, sobre todo grabaciones y fotos de familia, y testimonios de allegados. Buscando en su infancia las explicaciones sobre los tormentos de la cantante, el documental revela tres testimonios de personas cercanas que afirman que Whitney Houston habría sido agredida sexualmente por su prima, la cantante Dee Dee Warwick, fallecida en 2008, hermana de la cantante Dionne Warwick y sobrina de la madre de Whitney, Cissy Houston, también cantante.
Este secreto de familia es abordado por su hermanastro Gary Garland-Houston -que dice que también fue agredido sexualmente-, su cuñada Pat Houston y su asistente personal Mary Jones.
"Durante mucho tiempo, viéndola en la pantalla, me decía 'hay alguna cosa de esta mujer que parece reflejar un malestar. En cierta manera, parece como si no le gustara su cuerpo", dice Kevin Macdonald, Oscar al mejor documental en 2000 por Un día de septiembre, sobre el secuestro de varios atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972.