Cine

La cultura se expande por calles, plazas y terrazas durante el verano

Barcelona, 8 ago (EFE).- La cultura se expande por calles, plazas y terrazas de Barcelona y otras localidades catalanas durante la época estival, un tiempo propicio para las actividades culturales al aire libre, lo que se traduce en una amplia oferta de planes para entretenerse y adquirir nuevas experiencias intentando olvidar el bochornoso calor.

Los reyes indiscutibles de las noches estivales son los cines de verano, siempre al aire libre, que en agosto continúan con ciclos programados en muchos rincones de la ciudad condal, como el "Cine la Puttanesca", organizado en la plaza Salvador Seguí del Raval, el Canòdrom de Sant Andreu o las "Nits de cinema fantàstic" en el Poble Espanyol, entre otros espacios.

A esta oferta se suma el CCCB, que abre las puertas del patio de les Dones hasta la noche del 23 de agosto con la muestra "Gandules'18. Cine iluminado: magia, lisergia y ocultismo", que se enmarca dentro de la exposición "La luz negra", presente en el centro hasta el 21 de octubre.

Ángela Martínez, directora del departamento audiovisual y multimedia del CCCB, ha asegurado que la "magia" de disfrutar del cine al aire libre es "poder compartirlo bajo las estrellas de forma colectiva y no individual".

"Tenemos previsto pasar la película al hall del CCCB si llueve, pero, a pesar de ello, los días que puede llover notamos que hay de un 10 a un 15% menos de asistencia", ha señalado Martínez, que considera que el hecho de que sea pueda ver cine en el exterior hace que la experiencia sea "mucho más especial".

Por su parte, la parroquia de Santa María del Mar ofrece los jueves, viernes y sábados de verano visitas guiadas para pasear por el interior del templo y la posibilidad de subir a las terrazas a través de las torres para ver cómo cae la noche en la ciudad desde una perspectiva diferente.

Igualmente, el Observatori Fabra se une a los planes nocturnos abriendo una nueva temporada de "Cenas con estrellas", una cita de martes a domingo que se alarga hasta octubre y que ofrece cenas en la terraza del observatorio, una conferencia de divulgación científica y una visita al museo.

Una iniciativa a la que se ha apuntado la Fundación Mas Miró, que este año amplía su horario habitual con "Les Nits del Mas Miró", un ciclo de actividades nocturnas en la masía de Mont-Roig del Camp (Tarragona) los días 12 y 13 de agosto y que incluye la actividad "Una cena bajo las estrellas".

La velada se iniciará con una visita guiada por la masía de Joan Miró y después se ofrecerá una cena acompañada de la explicación de la serie pictórica "Les Constel·lacions", a cargo de Elena Juncosa, directora de la Fundación, así como de una charla sobre el universo ofrecida por el astrónomo Joan Genebriera, para acabar con una observación del cielo nocturno a través de un telescopio.

Otro plan interesante para los amantes de la gastronomía y la música son las fiestas "Sardinas & Rumbas", organizadas por Moritz en la caseta del Migdia, en Barcelona, las noches de los miércoles de verano, en las que proponen una cena con la sardina y la cerveza como protagonistas y con la rumba catalana como telón de fondo.

El primer y tercer domingo de cada mes es el turno del swing con la Asociación de Baile Swing de Barcelona, que se reúne en el parque de la Ciutadella para, según la asociación, "incitar a todos los "domingueros" del parque a probar el swing".

También en los parques barceloneses tiene lugar el ciclo de conciertos "Música als parcs", que incluye 49 conciertos gratuitos en una treintena de espacios verdes de la ciudad entre el 2 de junio y el 30 de agosto.

De esta forma, la música es otro de los elementos fundamentales del verano cultural en la ciudad y alrededores, ya que Cataluña en estos meses es una de las comunidades que más festivales acoge, con citas tan destacadas como l'Acústica de Figueras, el habitual Brunch en Barcelona o el de Cap de Roig de Calella de Palafrugell.

Asimismo, en el verano son muchos los barrios barceloneses que celebran sus fiestas mayores, como el Gótico, o los distritos de Sants-Monjuïc y el de Gràcia, en estos últimos especialmente sonadas por la vistosidad de sus calles engalanadas y su variado programa de actividades culturales para celebrar la fiesta por todo lo alto.

Sin embargo, para una experiencia diferente, el mismo barrio de Gràcia ofrece una aventura interactiva llamada "Los secretos de Gràcia", una yincana en la que se tendrán que resolver 11 acertijos sobre el barrio, sus rincones y costumbres en el que la ciudad se convierte en el tablero de juego.

Hoy mismo, la terraza del Museo de Historia de Cataluña cerrará su ciclo de jazz con la actuación de Shakin'all, una banda que, según afirma la organización, transportará al público "al universo de la música vintage", un territorio en la frontera "entre el rock, el blues, el jazz y el gospel".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin