La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha escogido la película Campeones para representar a España en la 91ª edición de Los Oscar. En las últimas semanas, los académicos han podido votar su opción favorita entre Campeones, de Javier Fesser; Handia, de Aitor Arregi y Jon Garaño; y Todos lo saben, de Asghar Farhadi, filmes que optaban a representar a España en la categoría del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa.
La cinta que cuenta con varios actores con una discapacidad intelectual, ha superado los 3,2 millones de espectadores y se ha convertido en la película española más taquillera del año con más de 18,5 millones de euros de recaudación hasta la fecha.
Los premios de la Academia de Hollywood se celebrarán el 24 de febrero de 2019 y la lectura previa de candidatos se realizará el 23 de enero.
El actor Daniel Grao ha hecho la lectura de la producción finalmente elegida. El intérprete estuvo acompañado por el presidente de la institución, Mariano Barroso, y la notario Eva Sanz del Real.
La preselección de las tres candidatas, entre las que se ha escogido la película Campeones, se produjo hace hace ya un mes entre un total de 43 largometrajes, que se han podido ver o se verán entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018.
El año pasado la cinta elegida fue 'Verano 1993' (de Carla Simón), aunque la película catalana no consiguió colarse entre las favoritas de la Academia de Hollywood. Finalmente, la chilena 'Una mujer fantástica' se llevó la ansiada estatuilla.
Hasta la fecha, solo cuatro películas españolas se han alzado con el galardón en la categoría de 'Mejor Película de habla no inglesa': Volver a empezar, de José Luis Garci; Belle Époque, de Fernando Trueba; Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar; y Mar adentro, de Alejandro Amenábar.