Cine

El cine político reina en el 25 aniversario del festival l'Alternativa

Barcelona, 7 nov (EFE).- La política es el tema central de la programación de la próxima edición del festival de cine independiente l'Alternativa, que este año llega a su 25 edición con un incremento del número de filmes de la sección Panorama, dedicada a la producción española.

L'Alternativa se inaugurará oficialmente el próximo 12 de noviembre con la proyección de la película de Isaki Lacuesta "Entre dos aguas", "un buen ejemplo de las alegrías que nos está dando últimamente el cine catalán", según ha dicho hoy el responsable del Área Audiovisual del ICEC, Francisco Vargas.

Entre las alrededor de 200 películas que se proyectarán desde el 10 hasta el 18 de noviembre en el CCCB y otras salas de Barcelona cabe destacar "la importancia de la política" en muchos de los filmes, según la codirectora del festival Tess Renaudo.

Así, por ejemplo, en las sesiones especiales se proyectará "El silencio de otros", de Almudena Carracedo y Robert Bahar, que sigue durante seis años a los protagonistas de la Querella Argentina contra los crímenes de Franco, y "Comandante Arian", de Alba Sotorra, que retrata a una comandante que lidera un batallón de mujeres en Siria que luchan contra el Estado Islámico

En la misma línea política y social se inscribe "Idrissa, crónica de una muerte cualquiera", de Metromuster, sobre un fallecido en un Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE).

La sección oficial, compuesta por nueve largometrajes y 19 cortometrajes, también incluye mucha reflexión política, como es el caso de "Our New President", de Maxim Pozdorovkin, sobre la propaganda hecha en Rusia durante la elección de Donald Trump en 2016, o de "Teatro de guerra", de Lola Arias, sobre el conflicto de las Malvinas.

En esta sección compite un director español, el gallego Xacio Baño, que presenta "Trote", un largometraje de ficción sobre relaciones familiares.

Además, L'Alternativa 2018 programa una sesión especial dedicada a los cortometrajes del autor titulada "Intimidad revelada. El cine de Xacio Baño".

La codirectora Cristina Riera ha destacado la calidad de las propuestas españolas, que han empujado a las organizadoras a ampliar la sección Panorama, dedicada a la producción estatal, que este año contará con 9 largometrajes y 12 cortometrajes.

También ha destacado la retrospectiva al belga Boris Lehman y la sección Ellas Cortas, dedicada a las mujeres montadoras.

Riera se ha mostrado contenta de que el festival haya alcanzado los 25 años de existencia y haya superado circunstancias difíciles "como los recortes de la crisis, que nos han situado en una posición de precariedad perpetua".

En su opinión, el festival ha llevado a cabo durante estos años una "importante labor" y "ha dado a conocer al público un cine que es difícil de ver en circuitos comerciales convencionales".

Aprovechando el aniversario, Riera ha hecho balance y ha constatado "lo mucho que ha cambiado la industria audiovisual" en estos años.

"Nosotros empezamos por necesidad, porque a penas había festivales o lugares donde ver otro tipo de cine", ha recordado.

"Las cosas han cambiado y la aparición del digital ha multiplicado la producción de cine alternativo, que se mueve básicamente por internet", ha añadido.

"De todas maneras -ha dicho-, el festival sigue teniendo su razón de ser porque hay mucho cine por descubrir y damos visibilidad a creadores que, en muchos casos, acaban siendo reconocidos en los grandes festivales".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin