Cine

El cine de Isaki Lacuesta entra en el Pompidou de París

París, 26 nov (EFE).- El cineasta catalán Isaki Lacuesta acudió hoy a París para presentar la retrospectiva que el Centro de Arte Contemporáneo Georges Pompidou le dedica hasta el próximo 6 de enero, para descubrir al público francés la obra de un artista "abierto al mundo, a los demás y a su tiempo".

Sus veinte años de cortos y largometrajes, documentales y otras composiciones, se exponen en diálogo con el trabajo de la japonesa Naomi Kawase, retomando la correspondencia artística que ambos establecieron en 2008 para el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

Una oportunidad para el director de 43 años, dos veces premiado con la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián -la última este año por su película "Entre dos aguas"-, de darse a conocer entre los espectadores franceses, que solo han podido acceder a su trabajo en los festivales más punteros de la industria, no a escala comercial.

Para ello, el Pompidou proyectó hoy "Entre dos aguas", que se estrena en España este viernes, y presentará en este mes y medio toda la obra de Lacuesta, que recibe encantado esta "bonita palmadita en la espalda", un buen aliciente para su carrera.

"Me hace mucha ilusión estar aquí, me da ánimos para seguir trabajando y es una bonita palmadita en la espalda para compartir con los amigos, el equipo y para llegar a gente nueva", declaró Lacuesta a Efe dentro de la instalación del Pompidou.

Iñaki Lacuesta, que utiliza la fusión con el nombre de su pareja sentimental y artística, Isa Campo, como apodo artístico, recuerda ahora lo que ha significado en su carrera este centro de arte contemporáneo, que guarda algunas de las obras más reputadas del siglo XX.

"La primer película que hice era 'Cravan vs Cravan', sobre el poeta boxeador Arthur Cravan, quise ilustrarla con imágenes de cómo se comporta la gente, como si fuera un documental de animales en el contexto de un museo, y quería que fuera el Pompidou porque están todas las obras que Cravan criticaba y las que amaba", contó Lacuesta.

Entonces, el presupuesto no le permitió hacerlo por lo que "volver 20 años después de aquel fracaso", no le quita la espinita pero le "hace gracia".

"Durante mi formación, pasé mucho tiempo en el Pompidou. Es un lugar en el que he aprendido mucho de cine. Dan Graham es un cineasta importante; de Marcel Duchamp o de Brancusi se puede aprender mucho sobre el cine, sobre cómo trabajan el tiempo, la plasmación del movimiento, son cosas que me sirven mucho", arguyó.

Por esto, aunque honrado, vive con tranquilidad la entrada de su trabajo en el templo francés del arte contemporáneo, que le pidió para la ocasión una obra que responda a la pregunta: "Oú en etes-vous?" (¿En qué punto se encuentra?), cuestión que repite a los participantes del ciclo "Cinéastes en correspondance".

"Estoy aquí y allí al mismo tiempo", es lo que ha querido responder el autor de "La Leyenda del Tiempo" o "Pasos Dobles" en la instalación "Les images échos", que propone al espectador una serie de imágenes grabadas en sus viajes a Cuba, México o Sudáfrica, simultáneamente proyectadas en siete pantallas.

"Tengo ganas de pasar más tiempo en esa sala viendo cómo se mueve la gente. Me interesa mucho que la gente no pueda verlo nunca todo, que sientas que te estás perdiendo algo, que sea el público el que termine de montar las imágenes", explicó Lacuesta.

La exposición ha dado a luz además un libro de estudio sobre su carrera, "Le cinéma d'Isaki Lacuesta", publicado por la editorial del museo, y que, según el director, será ampliado y traducido al español y al catalán cuando la exhibición pase próximamente por Girona y Barcelona.

Además de su diálogo con Kawase -más reconocida que él hasta la fecha a nivel internacional-, el Pompidou aprovecha para mostrar la obra ampliada de Lacuesta, que ha crecido mucho en estos últimos diez años en los que se ha acostumbrado a crear junto a pintores, bailarinas, cantantes o arquitectos.

"Creo que ese tipo de diálogos es muy útil. El cine lo es todo menos un arte puro", zanjó el artista.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin