Periodista, escritor y empresario español. Federico Jiménez Losantos director del programa radiofónico 'Es la mañana de Federico' de la cadena esRadio se ha sincerado en una entrevista al portal digital 'Jot Down'.
Monarquía, política, paro, recortes sanitarios, Iglesia, literatura son muchos de los temas abordados en una intensa entrevista.
Si alguien en España quiere votar a un partido laboral ¿qué opciones tiene?, le preguntaba el periodista "Lo tiene regular. En las últimas elecciones voté al Congreso a UPyD y al Senado al PP, pero más que nada porque en mi casa había una guerra civil entre los de UPyD y los del PP. Y como el Senado no sirve para nada, voté al PP. Es difícil".
"Ahora, el partido nacional con posibilidades más renovador y con menos corsés ideológicos es UPyD. No es un partido liberal, es más bien socialdemócrata, pero salvo alguna parte del PP, como Esperanza Aguirre en Madrid o Bauzá en Baleares, que son más liberales, en el Partido Popular son conservadores y muchas veces son tan socialistas como los socialistas. Pero no hay un partido liberal y tampoco hace falta que lo haya. Yo preferiría que hubiera liberales en todos los partidos, incluyendo el PSOE".
¿Qué diferencia hay entre ser liberal y ser de ultraderecha? "Para un socialista ninguna, porque como tenemos el partido socialista más tonto de los últimos setenta años, no tienen ni idea de nada. Por lo menos antes de la guera tenían gente civilizada como Boyer o Tierno". Pero es que tenemos una izquierda que domina los medios y los eslóganes, que está compuesta básicamente por analfabetos y por iletrados".
El paro
El periodista no quiso dejar atrás uno de los aspectos que más preocupan a los españoles, el paro: "Yo estoy a favor del contrato libre. Hay veces que es injusto que se produzca un despido. Cuanto más barato es el despido, más fácil es contratar. Cuanto más caro es despedir más caro resulta contratar y menos se contrata. Hay un 50% de paro juvenil en España".
Las últimas medidas decretadas por el Gobierno con relación a los recortes en Sanidad fue otra de las cuestiones por las que se le preguntó: "¿Tenemos que pagar todas las operaciones? ¿Si los niños de las Koplowitz necesitan una operación la tenemos que pagar todos con nuestros impuestos? Pues no. Hay un área que el Estado tiene que atender en la Sanidad y otra que no. A mí me encanta ir a la farmacia, soy de los que se compran vitaminas y tal. Me las pago yo".
"España está en quiebra y tiene que hacer un recorte en gasto total y brutal, pero empezando por la casta política. A mí me sobran las 17 autonomías y las diputaciones, pero de eso no tocan nada".
Monarquía española
La difícil situación por la que está pasando la monarquía española en estos momentos, ¿es su peor momento desde 1931?: "En el Linchamiento dije que el rey tenía que abdicar; era la época del Estatuto de Cataluña y las negociaciones con la ETA. Si no tenía o fuerza o voluntad, o estaba pillado ya sea por negocios o por lo que sea, chantajes o vete tú a saber por el gobierno del PSOE, tenía que abdicar y dejar paso a su hijo, que no está metido en ningún tinglado. Pero el jefe del Estado tenía que haber actuado entonces, porque lo podría haber hecho perfectamente en el caso del Estatuto de Cataluña y en las negociaciones con la ETA. No lo hizo".
"Eso sí, se cargó la COPE para fundirme a mí. Pero gracias a eso tenemos Es Radio; se lo debo a su Majestad. Yo creo que o abdica pronto o...pero por pronto me refiero a este verano".
Iglesia católica
Sus reflexiones sobre la Iglesia Católica siempre han dado que hablar: "Nunca he sido católico, a los dieciséis años perdí la fe. Cuando estaba en la COPE nadie me exigió ser católico, ni por supuesto lo he proclamado yo nunca. Pero de cultura política sí soy católico. Es decir, mi idea del bien y del mal está formada en el catolicismo".
"A mí los protestantes me parecen muy antipáticos. A mí me gusta más el catolicismo. Yo entiendo que para la izquierda la caricatura del Vaticano es divertida, pero desde luego, al lado del Islam, el cristianismo es una bendición celeste, y al lado del protestantismo el catolicismo es muy llevadero. De manera que yo no soy católico pero sí creo que entre los católicos hay una parte muy buena, sobre todo una parte joven muy buena que tiene ganas de ayudar al prójimo. Yo quiero vivir con esa gente, con quien no quiero vivir es con Urdangarin".
Al hablar de la situación actual del periodismo y de los medios de comunicación, Federico Losantos opina sobre el cierre del diario Público: "No voy a fingir que me preocupa el cierre de Público, cuando sacaba montajes míos bajo el título de 'El predicador condenado'. Eso es de pasquín de señoritos, que es lo que era. Pasquín de Roures para conseguir las concesiones de Zapatero. No tenía otra función más que ayudar a los negocios de Roures, y se ha hecho una basura. El proyecto intelectual me parece una porquería".