Cultura

El drama del cine español: gasta casi el triple de lo que ingresa

El director, Pedro Almodóvar

Ni en las mejores películas de terror. El cine español vivió el año pasado su particular drama, recaudando en taquilla casi tres veces menos de lo que costó su producción. Para algunos no se trata de un problema de piratería, sino de falta de calidad.

Y más allá de que tengan o no razón, las cifras hablan por sí solas. Según los datos del Ministerio de Cultura, el año pasado hubo 99 películas que recibieron algún tipo de ayuda, aunque en determinados casos se estrenaron algo antes.

Entre todas ellas apenas consiguieron recaudar 100 millones de euros, mientras que su coste se elevó a 260 millones. Posiblemente no sea comparable, pero es triste pensar que entre todo el cine español no consigue recaudar en un año ni una décima parte de superproducciones de Hollywood en los últimos años, como El señor de los anillos, Piratas del Caribe o Harry Potter, que superaron los mil millones de dólares.

Ingresos estratosféricos

Y eso por no hablar de Titanic, la película más taquillera de la historia, que consiguió hace doce años unos ingresos estratosféricos: de más de 1.800 millones de dólares en todo el mundo (1.400 millones de euros).

En España, de todas las películas que recibieron ayudas el pasado ejercicio, aunque se estrenaran antes, tan sólo tres películas fueron rentables: Volver, de Pedro Almodóvar; El viento que agita la cebada, una cooproducción junto a Alemania, Italia, Francia, Irlanda y Reino Unido, dirigida por Ken Loach; y Pérez, el ratoncito de tus sueños, una comedia hispano-argentina de Juan Pablo Buscarini.

El Gobierno subvencionó a las películas de forma directa por un total de 48 millones, aunque las ayudas totales a la cinematografía, incluidas las que se dan también a las productoras, superan con mucho esta cifra. El año pasado se elevaron hasta 85 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de casi el 30 por ciento respecto al ejercicio anterior. Pero ni aún así. En el cine, hay ejemplos de sobra para ilustrar una película de Hitchcock.

Pérdidas millonarias

Es el caso de Los Fantasmas de Goya, una superproducción que costó casi 29 millones de euros y recaudó veinte veces menos; de Tirante el Blanco, que supuso un desembolso de 11 millones y generó 1,5 millones; o de Cargo, cuyos costes de producción se elevaron a 3 millones y los ingresos en taquilla se quedaron en tan sólo 200.000 euros.

Y es que los datos del propio Ministerio de Cultura son realmente alarmantes. Hay películas, como La Silla -un drama de Julio Wallovits que costó más un millón de euros e ingresó sólo 10.000- o Más allá del espejo -un documental sobre disfuciones cerebrales que costó 300.000 euros y recuadó apenas 5.000- que no convencieron ni a los más cinéfilos.

Las ayudas al cine

No resultan extrañas así las últimas palabras de la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde. "Las ayudas al cine español son imprecindibles. Ojalá en un futuro sea autónomo, pero hoy por hoy no es así", aseguró la semana pasada la ex presidenta de la Academia del Cine y las Ciencias Cinematográficas durante su primera comparecencia pública, que como no podía ser de otra manera, era para prestar más apoyo financiero al cine.

González-Sinde anunció que el Gobierno sufragará los costes de los avales para que los productores puedan obtener créditos con los que materializar sus proyectos. Los avales serán concedidos por Audiovisual SGR, una sociedad participada a partes iguales por el ministerio y los productores cinematográficos, agrupados en Egeda.

Gracias al nuevo acuerdo, Cultura sufragará ahora todos los gastos derivados de su formalización -el 1,5 por ciento del importe avalado como comisión por el riesgo y el 0,5 por ciento por los gastos de estudio-, dejando además la puerta abierta a que otras industrias culturales puedan lograr el mismo tipo de apoyo.

Una política basada en las ayudas

La ministra de Cultura es, de hecho, la responsable del Gobierno que más subvenciones ha recibido en su carrera profesional. Son alrededor de 10 millones de euros, gran parte desde el año 2004, tras la llegada a la presidencia del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Destacan, por ejemplo, los 867.065 euros que se llevó La vida que te espera, los 826.441 euros que logró La puta y la ballena, los 798.223 de Las razones de mis amigos o los 794.173 euros de Heroína.

Todo ello sin contar su último gran estreno -Mentiras y Gordas-, que acaba de llegar a las salas y que ha recibido ya dos partidas de 17.500 euros por los convenios suscritos entre el Ministerio de Cultura y el ICO. Y mientras su hermano, su tío y su actual pareja, Javier Gil del Álamo, siguen ligados al mundo del cine, ella sigue regulando el sector sin temer ningún tipo de incompatibilidad.

comentariosicon-menu62WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 62

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

noescultura
A Favor
En Contra

Encima, dicen que el cine es cultura y lo subvencionan.

Pena de país.

Puntuación 53
#1
cineasta
A Favor
En Contra

Eso la Ministra lo soluciona rápido. Les dará más subvenciones.

El tema es que es de mala calidad y no interesa al público.

Salvo contadas excepciones, el cine Españosl es patético y la gente no quiere ir a tirar los 8 euros de la entrada.

La solución no está en subvenciones si no en calidad.

Puntuación 60
#2
nas
A Favor
En Contra

hay que ayudar a la sanidad,crear empleo,educacion,etc,pero en ocio si la gente no va a verlas no es nadie el gobierno para usar nuestro dinero en tales fines,que me paguen a mi para hacer un reportaje de como tenemos las carceles

Puntuación 51
#3
nas
A Favor
En Contra

y por cierto mira si tienen mercado para vender sus peliculas,pero es que de malas encima tienen mal marketing,dejad de usar nuestro dinero para semejantes .....

Puntuación 40
#4
pikachu
A Favor
En Contra

el cine español tendría que estar agradecido a la piratería ya que el 95% de las descargas ilegales de películas son americanas, el cine español no tiene la calidad ni para ser pirateado salvo una o dos películas al año.

Puntuación 39
#5
kitanovsky
A Favor
En Contra

Luego estos pájaros te lloran a través de la SGAE, pidiendo el cánon.

Es decir, primero les subvencionan con subvenciones, luego les subvencionan con el cánon y finalmente, les subvencionan según las entradas que han vendido.

Són una panda de vividores. Si sus películas no valen nada que hagan cola en en inem y reorienten su vida laboral.

Y es que si todos los sectores se subvencionaran por igual, otro gallo cantaría.

Puntuación 43
#6
alex
A Favor
En Contra

Españoles, disfruten lo votado. Los que votaron a ZP y lo esten pasando mal, que se vean un par de pelis de estas a ver si se les pasa.

Puntuación 30
#7
antoni
A Favor
En Contra

A ver chicos de eleconomista....

quien ha dicho que los unicos ingresos del cine son la taquilla? Ahora mismo son los ingresos mas insignificantes - para cualquier peli del mundo - los mayores vienen de la TV.

Por lo tanto es muy probable que casi todas las películas que decis si han sido rentables!

Puntuación -54
#8
Frodo
A Favor
En Contra

O sea que la SGAE y sus afiliados del cine se llevan primero nuestro dinero en subvenciones y luego por el canon, entonces ¿por qué no son gratis las entradas para estas películas?

Puntuación 36
#9
Alberto López
A Favor
En Contra

Tiene razón Pikachu: el 99% del cine pirateable es español. Yo no me bajaría una película de Almodovar y cía ni borracho. Por cierto que el drama es el de los curritos que nos levantamos a las 6.00 para pagarles las subvenciones a SGAE y al cine español...

Puntuación 43
#10
Paco
A Favor
En Contra

Frodo 9

Es que ni gratis iría la gente a ver semejante bazofia.

Puntuación 21
#11
stonex
A Favor
En Contra

el lugar de lametar lo inutiles y gorrones que son la gente del cine español, dejar de ver cine español y solucionado el problema.

Puntuación 11
#12
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Pués allá que te vá mas dinero del ejecutivo rojo !!!!

Puntuación 5
#13
jose francisco serrano parra
A Favor
En Contra

Está claro, según los entendidos del mundillo de los actores, productores,...etc, el cine español, es cultura y solo para inteligentes. De lo cual se desprende que el resto que vemos otro cine, somos tontos.

Contentos con esto, primero nos insultan y despúes les costeamos todo.

De pena, con la historia que tiene España y la de buenas películas que se podrian hacer.

Puntuación 20
#14
EspaÑol
A Favor
En Contra

¡¡Cómo si a ellos les importase!! Total se lo pagamos nosotros a estos vividores pseudosocialistos

Puntuación 19
#15
anda ya
A Favor
En Contra

además de la baja calidad (salvo honrosas excepciones), yo tengo por norma no dar dinero a quien se preocupa más por insultarme continuamente que por hacer su trabajo.

es algo tan sencillo como tu fiesta de cumpleaños: a quien no te cae bien, no le invitas.

señores "artistas" : focalicen su esfuerzo en hacer arte, y algo más les lucirá su esfuerzo. mientras sigan escupiendo continuamente a la mitad de españa, recaudarán la mitad de su miseria.

Puntuación 21
#16
Charly80
A Favor
En Contra

jejjeje valientes cabrones .... si no tienen perdidas ya que su produccion es subvencionada, algunos ya ganan con la propia subvencion dinero ... hacen caquitas y se quejan que no hay taquilla ... oh!por que sera? es que nos piratean, si ya les molaba ver sus pelis en los tops de descargas.

Si hay subvencion deberia ser tanto X dinero, tu sacas de beneficio X+Y devuelves X de lo prestado y si pides otra se concede. Tu no llegas a X, te jodes devuelves lo que tengas y no se te vuelve a conceder nada por negao.

Es que si los pajares y esteso le daban mil vueltas al cine actual por dios !!!!!! en vez de evolucionar vamos a peor y parecia dificil.

Despues otros casos como el de Vicky Cristina Barcelona, woody allen a tutto costo por españa, pe diciendo, woody tiene un ritmo de rodaje frenetico ... si claro, el sr. allen alucinaba que le estuvieran pagando unas vacaciones cojonudas, asi que cumplir el requisito del dia lo antes posible haciendo una de las peores peliculas suyas y a disfrutar el resto del dia de vacaciones pagadas .... despues de que cuente esto en hollywood a ver cuantos vienen hacer peliculas en españa ... un monton! por ahora ya vino andy garcia y martin sheen para hacer una pelicula gratis, gratis de costos claro, que ellos cobraran sus sueldo y seguro que no pagaran ni un agua

Puntuación 15
#17
Alfonso
A Favor
En Contra

Y se os olvida Garci cuyo fistro de película recaudó 4 perras, pero se pagó con dinero de todos los madrileños gracias a Esperancita. Otro paniaguado titiritero, no?

Puntuación 4
#18
ramon
A Favor
En Contra

En una sociedad como la actual, con un exceso de información y tantas fuentes de cultura, subvencionar algo que a la gente no le interesa, no tiene ningun sentido.

Puntuación 15
#19
Investigador en el extranjero
A Favor
En Contra

Casi 100 millones de euros de subvencion para el cine. En investigacion, despues de hacer tesis doctoral, pasar dos años o mas de postdoc en el extranjero y conseguir un buen curriculum, la casi unica via para entrar dentro del sistema cientifico español es un programa llamado Ramon y Cajal (contratos de 5 años). El dinero destinado a tal programa al año es de 10 millones de euros. Solo 10 millones de euros al año para intentar impidir la llamada "fuga de cerebros" en todo el espectro de investigacion cientifica, desde fisica nuclear a filologia, pasando por la investigacion economica o biologia.

Puntuación 32
#20
gilgamesh
A Favor
En Contra

Si ya las pagan los españoles con sus impuestos, ¿para qué torturarse yendo a ver estos espantos?

Con malos guiones, zafias en lenguaje, anómalas en montaje, lo mejor es hacerlas el vacío. Ni piratearlas, ni verlas en TV.

Puntuación 12
#21
...
A Favor
En Contra

Juro solemnemente que jamás he descargado cine español, y mucho menos pierdo el tiempo (y el dinero) yendo a verlo

Puntuación 14
#22
Balta
A Favor
En Contra

Echadle un vistazo a "MALVIVIENDO". Todo un ejemplo de como hacer cine sin necesidad de subvenciones. Echadle un vistazo a sus primeros capítulos. Buscad en vuestro buscador.

Puntuación 5
#23
JMG
A Favor
En Contra

La pena es no explicar bien en qué consisten las subvenciones al cine español, ni en calidad de qué se reciben, y alentar que cierto sector de público continúe asnado pensando que el cine español está subvencionado por el estado. ¿Por qué no se habla del problema de la distribución?, ¿por qué no se dice que el cine francés e italiano dispone de mayor protección que el nuestro?. ¿Por qué no se dice la verdad del asunto del cine, y sólo se presentan los datos parcialmente? La verdad es que da pena leer artículos de opinión parciales.

Puntuación -8
#24
Jose miguel lazaña
A Favor
En Contra

Cine Español = cine aburrido

Puntuación 12
#25