La torre y el coro alto de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo acogerán desde hoy el nuevo Museo de Arte Sacro del templo, que con más de un centenar de piezas, fue inaugurado hoy por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y bendecido por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
COLMENAR VIEJO, 17 (EUROPA PRESS)
La torre y el coro alto de la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo acogerán desde hoy el nuevo Museo de Arte Sacro del templo, que con más de un centenar de piezas, fue inaugurado hoy por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y bendecido por el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
A través de una escalera empedrada se accede al coro alto, donde comienza el espacio museístico que recoge, además de imágenes de santos relacionados con las devociones de la población a lo largo de los siglos, se guardan doce cantorales (libros de coro) del siglo XVI y XVII, que se encontraban en un estado muy deteriorado y que tras la restauración ha recuperado el color rojo y negro de sus letras.
Los libros son de dos tamaños y está formado por hojas de pergamino cosidas a mano con piezas escritas con las notas cuadráticas y algunas láminas iluminadas. Según informó la Comunidad de Madrid, forman uno de los conjuntos más importantes conservados en la región, junto al del Monasterio de San Lorenzo El Escorial. A la colección pertenecía otro cantoral que fue robado en 1992 junto con una custodia.
En este mismo lugar, se encuentra la caja del órgano de estilo barroco, así como piezas cerámicas que formaban el ajuar funerario de una de las sepulturas de la necrópolis de Remedios y que constituyen el conjunto de obras más antiguas, fechadas en los siglos VI y VII. Junto a esto, se halla un conjunto de orfebrería e indumentaria litúrgica como dos cruces procesionales de estilo escurialense, cálices del siglo XVII o un báculo episcopal.
Por otro lado, en el primer cuarto de la torre se exhiben piezas escultóricas realizadas en distintos materiales de gran significación por su valor artístico, donde las obras más antiguas son un crucero de piedra y una gárgola del mismo edificio, mientras que en elsegundo cuerpo de la torre se muestran piezas escultóricas provenientes de retablos. El conjunto museístico se completa con una serie de cinco pinturas del siglo XVIII.
ESFUERZO DE TODOS
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señaló que se trata de un total de cien piezas "valiosísimas" que estaban antes escondidas y que ahora van a poder ser expuestas al público en un escenario "tan singular" como una torre y un coro. "Todos los que vengan van a quedarse impactados cuando lo vean", apostilló.
Por su parte, el alcalde de Colmenar Viejo, José María de Federico, indicó que ha sido un trabajo de "muchos años" y que gracias a la colaboración de todos, incluidos todos los ciudadanos del municipio, se ha conseguido restaurar todo, incluido el retablo que preside la Basílica, con un sagrario "histórico" para la historia.
El padre Iñaki, actual párroco de la Basílica, indicó que es un "magnífico contenido en un gran continente", formado por, además del coro, una torre que fue conocida en su día como "la más bella de todo el Reino de Toledo". Asimismo, señaló que se trata de un buen lugar para los amigos de la cultura en general, y de la Iglesia en particular.
En el Museo, en el que la Comunidad ha invertido 127.000 euros, destacan en general importantes tallas y esculturas de maderapolicromada, imaginería, libros cantorales, objetos religiosos de orfebrería, ropa litúrgica, relieves, pinturas y otras obras de arte de importante valor religioso, histórico y cultural.
La puesta en marcha del museo ha sido posible gracias a la financiación de la Fundación Arpegio, que tiene entre sus fines la conservación del patrimonio histórico y cultural de la Comunidad de Madrid, entre el que ocupa un lugar importante el patrimonio religioso que obra en distintos pueblos y parroquias de la región.
La Fundación promueve programas y actuaciones concretas para larecuperación o estudio de la historia, el arte, las tradiciones y la cultura de cualquier parte del territorio de la Comunidad. En apenas dos años desde su creación, ha materializado más de 45 proyectos, con unas inversiones que superan los 6 millones de euros, en áreas como el medio ambiente, la cultura, el deporte o la promoción social.
Relacionados
- Madrid. colmenar viejo activará un ano más su plan especial de vigilancia en urbanizaciones para evitar robos
- Madrid. un joven muere en accidente de tráfico en colmenar viejo
- Madrid. unos 900 deportistas con discapacidad intelectual recogerán el sábado sus trofeos en colmenar viejo
- Madrid. adjudicadas obras de duplicación en la m-609 entre colmenar viejo y soto del real
- Madrid. muere un hombre de 32 anos al volcar su coche en colmenar viejo