Cultura

Carme Elias encarna a Prometeo en un clásico de Esquilo dirigido por Portaceli

Barcelona, 9 jun (EFE).- Carme Elias, convertida en Prometeo, el semidiós que se rebeló contra Zeus, es el personaje principal de la obra del dramaturgo clásico Esquilo, en versión de Heiner Müler, que abrirá el festival de verano de Barcelona Grec este domingo.

La palabra en verso de Esquilo, con dramaturgia de Carme Portaceli y Pablo Ley, es la tarjeta de presentación este año de un festival que se prolongará hasta el 1 de agosto con 65 espectáculos de teatro, música, danza y circo en 29 espacios de la ciudad.

Dirigido por Portaceli, el espectáculo se estrena en coproducción con la Factoría Escénica Internacional (FEI) y el Centro Dramático Nacional, donde hará temporada a finales de año y se representará en Mérida los días 23, 24 y 25 de julio.

En el anfiteatro Grec, "Prometeu" se verá en catalán en tres funciones, entre el 13 y el 15 de junio, con una escenografía firmada por Paco Azorín que representa un faro, una pasarela y agua, elemento este último "que funciona bien y que explica el mundo de los dioses: tierra, agua y fuego", ha explicado el escenógrafo.

La música en directo de Dani Nel·lo y su cuarteto, quien ha creado una "especie de sintonía para cada uno de los personajes" envolverá el montaje, que cuenta con un elenco de siete actores: Carme Elias (Prometeu); David Bages (Hermes); Lluïsa Castell (Ión); Gabriela Flores (Coro); Llorenç González (Fuerza); Pepa López (Océano) y Albert Pérez (Héfeso).

Se trata de una obra de un autor clásico, un poeta, que no ofrece concesiones y te lleva hacia un camino determinado, ha explicado Portaceli.

La directora teatral ha situado la historia "en este momento, pero puede situarse donde sea, es la historia de la rebelión que siempre ha sido marginada o apartada, y en este momento también porque una rebelión vestida de Armani es siempre muy difícil, pasa ahora y siempre".

Prometeo es el dios que se rebela contra el poder absoluto de Zeus, el tirano que acaba de llegar al poder y quiere apropiarse de la vida de los humanos para devolverles a un estadio animal.

Prometeo roba el fuego para dárselo a los mortales, les enseña las letras, los números, el uso del fuego para la industria y el uso de las plantas para curar enfermedades y por ello será castigado a sufrir eternamente, aislado del mundo, como muestra de lo que sucede cuando alguien se rebela contra el poder.

Obra de absoluta contemporaneidad "puesto que los problemas siguen siendo los mismos", según Portaceli, el Prometeo en versión de Müller, traducido al catalán por Feliu Formosa, "es un visionario, que tiene la posibilidad de ver el futuro y ve cómo y cuando caerá Zeus".

Elias recreando a la versión del mito llega a la ciudad cubierta de excrementos de águila y con síndrome de Estocolmo tras haber pasado siglos encadenada y con el cuerpo confundiéndose con las rocas.

Cuando Carme Portaceli le ofreció hacer Prometeo, Elias le dijo: "pero si es un hombre, ¿por qué una mujer? y ella me dijo ?y porque no?, y viendo el texto jamás me pregunto si es un hombre o una mujer, a veces me sale hablar de ella, a veces de él, estamos hablando de seres, que encarnan ideas y que transportan mensajes y que son los dioses".

"Es algo que no me planteo, ni me perturba ni me afecta, Prometeo soy yo y creo que esto (lo de hombre o mujer) no genera ni añade nada más, a Carmen le pareció que yo podía hacerlo -ha continuado Elias en declaraciones a EFE- es el mayor reto profesional que he tenido en mi vida y es fantástico que yo mujer pueda interpretar a Prometeo, que es un personaje clásico, a veces me preguntaba y por qué no puedo hacer Hamlet y por qué no puedo hacer Lear".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin