El grupo parlamentario de Compromís en las Cortes Valencianas ha presentado una proposición no de ley en la que propone que el Consejo valenciano reclame a la Biblioteca Nacional de España el retorno del patrimonio valenciano "confiscado de forma ilegítima" desde el año 1707 que forma parte de sus fondos.
VALENCIA, 31 (EUROPA PRESS)
La Biblioteca Nacional de España publicitó el 29 de diciembre pasado el cumplimiento de los 300 años desde su creación. Abrió sus puertas en marzo del 1712 y, en 1836, adquirió la actual denominación dejando la antigua de Real Biblioteca Pública.
Según ha señalado la portavoz adjunta de Compromís, Mónica Oltra, "una parte sustancial del núcleo inicial de esta biblioteca fueron fondos confiscados a nobles de diferentes reinos que habían apoyado al archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión, entre ellos los maulets valencianos".
Oltra ha indicdo que "básicamente una parte importante de los fondos originarios fue la amplia librería confiscada al arzobispo de Valencia, Antoni Folch y Cardona, que fue expatriado por haber excomulgado a miembros del ejército castellano, que mediante justo derecho de conquista confiscó bienes eclesiásticos al, hasta entonces, Reino de Valencia".
También, parte de los fondos actuales de la Biblioteca Nacional de España --cerca de 500.000 volúmenes-- "fueron incorporados por confiscaciones de la entonces 'Junta de Incautación', y muchos de ellos lo fueran de entidades y particulares valencianos", ha señalado la diputada.
Asimismo, ha explicado que el Decreto 5/1985, de 8 de enero, del Consejo de la Generalitat Valenciana, que creó la Biblioteca Valenciana establece que su finalidad principal "es proteger y contribuir al incremento del patrimonio bibliográfico y documental valenciano".
Por ello, Compromís ha instado al Consejo a que "reclame a la Biblioteca Nacional de España una relación detallada de los fondos de su catálogo, confiscados después del 1707 (hasta el 1715) al antiguo Reino de Valencia a Antoni Folch y Cardona y a otras personas por su apoyo al Archiduque Carlos", así como "otra relación de los fondos de su catálogo, confiscados después de la Guerra Civil, a personas e instituciones valencianas".
Este grupo parlamentario pretende, una vez estén realizadas estas relaciones, exigir el retorno de los mencionados fondos para ser incorporados al fondo bibliográfico valenciano.