La escritora Marta Sanz ha presentado este jueves su novela negra 'Un buen detective no se casa jamás' protagonizada por el célebre detective Arturo Zarco, característico por su verborrea y por ser poco convencional, y ha apuntado que no se deben mezclar la realidad y la ficción porque en su opinión, "andamos faltos de realidades".
BARCELONA, 2 (EUROPA PRESS)
La escritora Marta Sanz ha presentado este jueves su novela negra 'Un buen detective no se casa jamás' protagonizada por el célebre detective Arturo Zarco, característico por su verborrea y por ser poco convencional, y ha apuntado que no se deben mezclar la realidad y la ficción porque en su opinión, "andamos faltos de realidades".
Respecto a su anterior novela 'Black, Black, Black', la escritora española ha expuesto que mantiene la idea de la violencia de la realidad y del discurso, de los crímenes con fondo económico y la literatura de seducción.
Con esta última novela, Sanz propone una reflexión sobre el hedonismo castigado, el incesto, el adulterio o el exceso de pulcritud, y pretende situarse en las antípodas del adulado 'pensamiento positivo' que considera "una manera de culpabilizar a las víctimas".
El amor ocupa un lugar fundamental en la trama, entendido de dos maneras: "como ausencia y fantasmagoría y como relación de poder y ejercicio de seducción"
El título es una frase citada por el escritor estadounidense Raymond Chandler para expresar que el amor no puede servir de remanso, sino que debe ser un lugar de peligro, mientras que una imagen de la película 'Vértigo' de Alfred Hitchcock ocupa la portada de este libro plagado de referentes cinematográficos.
Por otro lado, Sanz ha recalcado que más que una novela negra, 'Un buen detective no se casa jamás' se acerca a un cuento de hadas, con toda la perversidad que éstos comportan y todos sus fetiches.
Sanz ha mostrado su satisfacción ante esta última creación literaria y ha revelado que está pensando en su próxima novela, donde el personaje de Paula Quiñones, la exmujer del detective, "llevará las riendas".
Sanz (Madrid, 1967) es doctora en Literatura Contemporánea y ha recibido premios como el Ojo Crítico de Narrativa (2001) por su novela 'Los mejores tiempos', el Premio Vargas Llosa NH de Relatos por su cuento 'Regalos', y llegó a ser finalista del Premio Nadal en 2006 con 'La lección de anatomía'.
Relacionados
- Exalcalde de Santiago dice que la Junta de Gobierno "jamás" revisaba las propuestas de la mesa de contratación de obras
- ARAG-ASAJA exige que la gestión de los derechos de plantación siga en manos del Gobierno y jamás de la interprofesional
- ¿Puede protagonizar la banca la mayor recuperación bursátil jamás contada?
- La banca puede protagonizar la mayor recuperación jamás contada