Arte, tecnología y arquitectura se dan la mano en el nuevo Espacio de la Fundación Telefónica. El edificio del grupo en la Gran Vía madrileña acogerá exposiciones, acciones divulgativas, conferencias, talleres y otras actividades relacionadas con las telecomunicaciones.
Los más de 6.000 metros cuadrados del espacio se han dividido en cuatro plantas. Será inaugurado hoy por los Príncipes de Asturias y mañana abre sus puertas al público con tres exposiciones, que se mantendrán hasta que finalice el año.
La cuarta planta exhibe la Colección Cubista de Telefónica, que gira en torno a la obra de Juan Gris, y en la que también podrán verse cuadros de Vicente Huidobro, Emilio Pettoruti, Xul Solar o Rafael Barradas, así como fotografías de Horacio Coppola y Martin Chambi.
Los días 22, 23 y 24 de mayo tendrá lugar el Ciclo de Conferencias en torno al Cubismo, con expertos como Edward Sullivan, Neil Cox o el comisario de la exposición, Eugenio Carmona. En la tercera planta se encuentra la retrospectiva Arte y Vida Artificial: Vida 1999-2012, piezas que abordan el diálogo entre arte y nuevas tecnologías con proyectos en torno a la robótica, la inteligencia artificial o la biotecnología.
La segunda planta está dedicada a la Historia de las Telecomunicaciones, con una selección de piezas del patrimonio tecnológico de la Compañía. Aquí pueden verse joyas como un telégrafo de impresión directa de 1885 o un receptor telegráfico del código morse de 1879. Esta planta también acoge el auditorio.
Javier Nadal, vicepresidente de la Fundación, ha señalado que la inversión para la remodelación ha salido del presupuesto de la propia Fundación y ha supuesto entre un 5 y un 8% del mismo, que asciende a 100 millones de euros.