Tras la repercusión mediática de la torpe restauración del eccehomo Borja recibe hoy al equipo de restauradores que valorarán el estado de la obra. Obra que durante el fin de semana ha acaparado la atención de miles de turistas que se acercaron a la localidad para fotografiar la imagen que no deja de recorrer las redes.
La romería celebrada durante este fin de semana en Borja por las Fiestas de San Bartolomé agolpó a una multitud de curiosos que sólo buscaban la instantánea. Turistas incluso del extranjero que no dudaron en esperar para ver el fresco que, sin restauración, no acaparaba esta atención.
El público habitual de estas fiestas creció hasta las 18.000 personas, según datos de Cadena Ser. La visita de tantos interesados en la obra fue prevista por el ayuntamiento que contrató una persona de seguridad con el fin de que no se tocase la obra que estaba protegida para que sólo se viese desde cierta distancia.
Restauración de la restauración
Hoy llega a Borja el equipo encargado de valorar el estado de la obra. Una visita que desde el ayuntamiento consideran "casi rutinaria" ya que también verán otras piezas de la iglesia que puedan necesitar mejoras.
Según informa el concejal de cultura, Juan María Ojeda, ya se había programado para este año la restauración de varias esculturas. Por lo que el equipo no se limitará a trabajar sobre la polémica imagen.
Eccehomo mas allá de internet
No ha sido sólo internet el encargado de mantener la repercusión del eccehomo. En el mercado de San Miguel, en Madrid, durante el fin de semana un pastelero ha creado una crepe con chocolate y frambuesa que recrea la imagen actual del fresco y ha sido el centro de atención del mercado.
La pintura también se ha hecho eco de la restauración y un artista murciano ha dedicado una de sus obras a Cecilia Giménez, quien este fin de semana dio su punto de vista en Telecinco.
La recogida de firmas para que el eccehomo se mantenga tal cual está en la actualidad continúa, y ya ha superado las 10.000 durante los primeros días.