Los Jardines Colgantes de Babilonia es la única Maravilla del Mundo Antiguo cuya ubicación es desconocida. Hasta ahora, ya que una investigadora de la Universidad de Oxford cree haber resuelto el misterio más grande de la historia del mundo arqueológico. Resuelto el misterio de la estatua egipcia que giraba sola.
Stephanie Dalley ha centrado su búsqueda a cientos de kilómetros al norte de la antigua ciudad de Babilonia, actualmente en el centro de Irak. El objetivo era certificar que los jardices se encontraban verdaderamente al norte del país, en Nínive, y no en el centro.
Además, la especialista también cuestiona quién construyó esta maravilla mundial. Asegura que la obra no pertenece a los babilonios y a su rey, Nabuconodosor, sino a sus vecinos y eneminos, los asirios, cuyo monarca era Senaquerib, hace unos 2.700 años, según recoge el diario británico The Telegraph.
Stephanie Dalley comenzó la investigación en la zona a principios de este otoño, sin embargo no pudo viajar a Nínive por los riesgo y la falta de seguridad del país. Finalmente, consiguió que un equipo de filmación local fuese, escoltado, a grabar las ruinas del palacio de Senaquerib, culminando 20 años de investigación. El grupo recogió imágenes de un gran montículo de tierra y escombros, debajo de la cual hay un área de vegetación.
"Es el mejor lugar para construirlo. Es un buen lugar para un jardín. Ahora es necesario realizar más investigaciones, pero desgraciadamente, no creo que sea posible", ha afirmado Stephanie Dalley.
Como nunca se han encontrado evidencias arqueológicas de su existencia, muchos han considerado los jardines como una leyenda. Se tiene conocimiento de su existencia a través de unos escritos realizados cientos de años después de su construcción, por personas que nunca llegaron a verlos.
Uno de esos escritos apunta a que fueron creados por el rey Nabucodonosor, 600 años antes del nacimiento de Cristo, como regalo para su esposa. Ahora, Stephanie Dalley ha descodificado un antiguo texto cuneiforme que describe la vida de Senaquerib (100 años antes que Nabuconodosor), y que le llevó a creer que los jardines habían sido atribuidos en la ubicación incorrecta, al hombre equivocado y al período erróneo.
También apoyaba su teoría un bajorrelieve procedente de Nínive que muestra un palacio y un jardín con árboles que cuelgan en el aire.
Su investigación le ha llevado a establecer que la estructura de los jardines era de 300 pies de ancho y 60 pies de profundidad. La especialista sostiene que todavía quedan restos de dicha estructura que se pueden apreciar en las fotografías desclasificados tomadas por satélites espías estadounidenses, según apunta ABC.