Washington, 14 feb (EFE).- La Alianza Internacional de la Propiedad Intelectual (IIPA), por sus siglas en inglés) recomendó mantener a España en observación para comprobar su grado de respeto a la propiedad intelectual e incluirla en la lista negra si en 2014 no mejora sus políticas.
La Alianza propone en su informe de este año a la oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU, que España vuelva a la "Lista 301", donde se sitúa a los países en los que no se respeta la propiedad intelectual e industrial, si en 2014 no progresa "de manera notable" en garantizar esa protección.
El Gobierno español aprobó hoy el anteproyecto de reforma de la ley de Propiedad Intelectual, que introduce el derecho de empresas editoras a ser compensadas por el uso de sus contenidos, crea una ventanilla única para el pago de derechos de propiedad intelectual y persigue a las páginas que albergan material pirata.
El informe, fechado el 7 de febrero, subraya que España está poniendo en marcha "cambios que si adoptan y se implementan con efectividad podrán cerrar lagunas legales que durante años han evitado a las autoridades y aquellos que quieren hacer valer sus derechos tomar acciones significativas contra la piratería digital".
La IIPA, una patronal de empresas y organizaciones estadounidense de propiedad intelectual, recomienda al gobierno del presidente Barack Obama que se siga analizando la situación de España para tomar una decisión en 2015 sobre si permanece fuera o vuelve a la lista negra.
De regresar a esa lista, España volvería a estar a la altura de China, Rusia, Argentina, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Ecuador o Italia, en lo referente al respeto de los derechos de "copyright", una lista en la que estuvo hasta 2011.
El organismo destaca como pasos necesarios que se reforme la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) para que elimine la necesidad de una orden judicial para establecer "conocimiento efectivo", una cuestión en la que se escudan portales que acogen contenidos ilegales, ya que aluden a que desconocen el uso que se hace del material que alojan.
Además, recuerda que el mercado negro de piratería "online" sigue creciendo, así como en la venta de copias en la calle, "donde la aplicación de las leyes sigue estancada".
El informe critica a la Comisión de Propiedad Intelectual (CPI), establecida en 2011, por no responder adecuadamente para evitar el comercio ilegal pirata.
"Aunque la policía española, los fiscales y los jueces señalan a la ley española como razón de su inacción contra piratas y vendedores de aparatos que permiten saltarse la ley, la CPI tiene muchas de las herramientas legales para tomar acciones expeditas y de disuasión", indica la IIPA.
El informe de la IIPA al Representante de Comercio Exterior de Estados Unidos es considerado el más influyente para la lista negra que elabora el Gobierno estadounidense, que en la actualidad está en plenas negociaciones con la Unión Europea para un Tratado de Libre Comercio e Inversiones.
El pasado año, esta patronal ya pidió que se volviera a incluir a España en la "Lista 301" por el frustrado intento de aprobar la llamada "Ley Sinde", que fue el principal motivo de que el país saliera de esta "lista de vigilancia" en 2012.
Relacionados
- El Gobierno da luz verde a la reforma de la propiedad intelectual
- El Gobierno quiere que la Ley de Propiedad Intelectual entre en vigor antes del verano o en septiembre a más tardar
- Los Internautas califican de "aberrante" la nueva Ley de Propiedad Intelectual y la SGAE pide más medidas
- Adepi critica el proyecto de Ley de Propiedad Intelectual que ve "tímida" contra la piratería
- El fundador de Meneame lamenta "la visión mercantilista" de la Ley de Propiedad Intelectual