Cultura

Radiografía del arte joven finlandés en una galería de arte de Madrid

Madrid, 18 feb (EFE).- El arte joven finlandés se da a conocer a partir de hoy con una exposición en la Sala Alcalá 31, de Madrid, dentro del marco de ARCO, con una representación variada y multidisciplinar de su escena artística contemporánea.

Jonna Kina participa en esta exposición, organizada por la Comunidad de Madrid y realizada con la colaboración de la Frame Visual Art Finland, con una serie fotográfica de doce imágenes; Erika Erre mostrará dos instalaciones sobre pared, Jan Soppela aporta a la muestra doce esculturas; Sara Bjardland mostrará también dos esculturas, y Bita Razavi dejará ver 42 instantáneas de una serie fotográfica.

Para montar la exposición "¿Finlandia?", que permanecerá en la Sala Alcalá 31 desde el 19 de febrero hasta el 30 de marzo, los organizadores debatieron previamente con Anna-Kaisa Rastenberger, Helena Bjork, Kimmo Modig y Juha-Heikki Tihinen, expertos del arte finlandés de perfiles muy distintos, para que propusieran artistas representativos de la creación actual de su país.

Finlandia es este año el país invitado de la Feria de Arte Contemporáneo (ARCO), que se celebra del 19 al 23 de febrero en Ifema (Madrid).

Con trece galerías en ARCO, la presencia de más de veinte artistas y dos instalaciones de vídeo, además de numerosas actividades en diferentes lugares de Madrid -entre ellas la exposición "¿Finlandia?" en Alcalá 31- el programa de Finlandia como país invitado es el más amplio de los celebrados hasta ahora.

Comisariado por Leevi Haapala, "FocusFinland" acercará al público, entre otros artistas, la obra de Elina Brotherus, Anti Laitinen (uno de los representantes de Finlandia en la pasada edición de la Bienal de Venecia) o Heta Kuchka, con sus instalaciones de vídeo.

En la muestra organizada por la Comunidad de Madrid, durante el proceso de creación del proyecto cada uno de los comisarios finlandeses entrevistó a uno de los artistas, unas charlas que dan una idea de la distinta visión del arte contemporáneo de Finlandia por parte de cada creador, y que ahora se podrá ver, en forma de hojas de sala, así como en versión digital.

Además, la Comunidad de Madrid concederá también este año el Premio Arco Comunidad de Madrid para Jóvenes Artistas, un galardón creado en 2004 y que supone el reconocimiento a la mejor obra de artes plásticas expuesta en la correspondiente edición de ARCO, realizada por un artista menor de 40 años y cuyo precio de venta no exceda los 35.000 euros.

Un jurado profesional seleccionará la obra ganadora, que será adquirida por la Comunidad de Madrid, entrando a formar parte de la Colección de Arte Contemporáneo del Ejecutivo autonómico, y que se conserva y difunde en el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, en Móstoles.

El premio será presentado el 21 de febrero en este centro donde, dentro del programa 'Focus Finland 2014' de ARCO, habrá una instalación del artista finés Otto Karvonen, cuyo trabajo suele interferir en la percepción de la vida cotidiana de los habitantes de los lugares que interviene, cuestionando puntos de vista generalmente aceptados.

En la edición 2013, el galardón fue concedido a Asier Mendizabal (Ordizia, Gipuzkoa. 1973), por el grabado titulado Rotation (Moiré, Rome) y la escultura Sin título (Trama #2), ambas de 2012, y expuestas en la Galería Projectesd de Barcelona.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin