Cultura

Arden las fallas infantiles, arranca el ritual purificador del fuego

Valencia, 19 mar (EFE).- La noche valenciana se ha iluminado con la cremà de las cerca de 380 fallas infantiles, un acto con el que arranca el ritual purificador del fuego que cada 19 de marzo pone punto final a un ciclo festivo para, a partir de las cenizas, dar paso a nuevos sueños e ilusiones.

Este hito final de las fiestas de las fallas, que ha comenzado a las 22 horas, ha sido vivido, irremediablemente compungidos, por los falleros más jóvenes: los niños que durante cinco días han compartido juegos y experiencias en torno a estos monumentos.

Las fallas infantiles del 2014 han reflejado escenas cotidianas de los más pequeños de la casa (el aseo personal, las comidas, los juegos, la convivencia con los abuelos...), han plasmado su aprendizaje vital y humanista (la vida escolar, el deporte, los viajes), han destacado los valores de las artes y las tradiciones, han defendido el medio ambiente y han incluido a sus personajes más admirados, incluidos los héroes del cómic y de los dibujos animados de la televisión.

Precisamente el ninot indultat infantil de este año ha sido un grupo escultórico formado por tres niños excursionistas, al estilo de boy-scouts, que bajo el lema "Un poco más... y el bosque se quema" limpian el monte y tratan de evitar que el fuego prenda en unos matorrales.

También escapará del fuego un ninot de la María de Villota, que por decisión de la comisión Bolsería Tros Alt será entregado a los padres de la malograda piloto, quienes se desplazaron a Valencia para conocer la falla y agradecer el cariño recibido.

Pasadas las 22 horas han empezado a arder los cerca de 380 monumentos infantiles plantados, fallas en las que las comisiones han invertido este año más de 1,5 millones de euros, una cantidad que decrece en torno al 11 por ciento por segundo año consecutivo.

La escasez de presupuesto, sin embargo, no ha impedido que las 13 comisiones que han participado en la sección especial (y que han acumulado el 15 por ciento del gasto total) hayan ofrecido un gran espectáculo de ingenio y diversidad estética.

Este 2014 será recordado especialmente por los falleros de Duque de Gaeta-Pobla de Farnals, que de la mano del artista Julio Monterrubio y su monumento dedicado a la Degustación de Arroces se han alzado con el primer premio de la sección especial.

Pese a no ser una comisión habitual en la máxima categoría infantil, Duque de Gaeta cuenta sus incursiones por triunfos en la sección Especial (2002 y 2014). Por su parte, el artista Julio Monterrubio firma su cuarta victoria consecutiva, la novena en su carrera.

Tras arder la mejor falla del año, alrededor de las 22.30 horas, ha sido el turno de la del Ayuntamiento, que este año ofrecía una peculiar visión del municipio gobernado por niños y que ha sido pasto de las llamas media hora más tarde.

La cremà ha sido especialmente emotiva para la fallera mayor infantil, Claudia Villodre, quien ha contemplado desde la plaza del Ayuntamiento como desaparecía el consistorio en miniatura diseñado por los artistas José Luis Ceballos y Paco Sanabria.

Acompañada por el president de la Generalitat, Alberto Fabra, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, la fallera mayor infantil ha bajado a pie de calle minutos después de las 23 horas para prender la mecha de la traca con la que se ha iniciado la cremà.

Ha culminado su reinado entre sollozos, pero con la satisfacción de haber vivido una experiencia única y gratificante que recordará toda su vida. EFE

jfg/jc/gcf

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin