Cultura

En el Bairro Alto de Lisboa, un 'museo efímero' del grafiti

"¿El Bairro alto? Cuando vean los grafitis, es que han llegado". Seña de identidad de la noche lisboeta, el grafiti ya tiene su museo en la capital portuguesa, 'efímero' como el arte al que está consagrado.

El Museo Efímero ('www.museuefemero.com') propone un mapa del barrio, donde están señalados los mayores grafitis, además de una 'audioguía' descargable en MP3 que presenta las obras y a sus autores.

"El barrio más visitado de Lisboa, este 'Bairro' se convierte en una inmensa exposición, un espacio privilegiado de cultura y contra-cultura que subraya el trabajo de decenas de artistas diferentes que ven así su enorme talento valorado", explica en su presentación el Movimento Acorda Lisboa (MAL, 'Movimiento Despierta Lisboa'), que dio origen al proyecto.

Lanzado a finales de julio con el apoyo de la Fundación Pampero, el Museo Efímero tiene 33 obras censadas de artistas portugueses y extranjeros, en las que han colocado placas de madera numeradas precisando el nombre del autor y la técnica utilizada.

Aerosol (con o sin plantilla), pintura de rodillo, rotulador, 'collage', 3D: las técnicas son variadas, los mensajes también -a menudo políticos, a veces puramente estéticos-, pero "en el Bairro Alto, tenemos todo eso unido", explica Daniel Oliveira, del MAL.

Entre los artistas presentes en el museo, algunos son ya nombres consagrados, como el francés Jef Aerosol, el noruego Dolk o el alemán TheWalters, entre otros menos conocidos o incluso anónimos.

"Cuando se habla de 'street art', se imagina la molestia visual de las firmas que recubren a veces los muros enteros del 'Bairro'. El MAL quiere hacer exactamente lo contrario: destacar las obras, el artista que está detrás de algunas piezas de inmenso valor, a veces asociadas a las de 'contaminación' visual", afirma Daniel Oliveira.

Antiguo barrio de la prensa, el Bairro Alto está desde hace 20 años en el corazón de la 'movida' lisboeta. Barrio tradicional de día con sus pequeños comercios y pastelerías, el 'Bairro' comienza a despertarse hacia las 20h00 con la apertura de tiendas de moda, galerías de arte o 'lugares conceptuales', y por todas partes los bares de desbordan hacia las estrechas calles adoquinadas.

"Y todas las noches, hacia las 04H00-05H00, ellos llegan y comienzan a pintarrajear las paredes", cuenta un comerciante que no quiere ser citado "por miedo a represalias". "Yo sigo repintando por enciam, porque si ellos son testarudos, yo también", asgura.

El ayuntamiento de Lisba ha previsto limpiar, a partir de septiembre y en un primer momento, dos calles del barrio en el marco de un proyecto que prevé también instalar cámaras de vídeo-vigilancia para la 'seguridad' del barrio.

El alcalde de Lisboa, el socialista Antonio Costa, se dice consicente de iniciar "una batalla a medio plazo y luego a largo plazo", pero, según él, "las cámaras deberían disuadir a los grafiteros".

El ayuntamiento desea también concluir un protocolo con el Ministerio Público para que sanciones judiciales "rápidas y pedagógicas" sean llevadas a cabo contra los grafiteros.

"No servirá de nada y, además, no es la primera vez que la alcaldía hace esta promesa, pero nunca han limpiado" los grafitis, afirma Luis, un joven habitante del 'Bairro', que reconoce que a veces "pintaba, pero fuera de los barrios residenciales".

Anticipándose a las críticas, Daniel Oliveira asegura que "no es el Museo Efímero el que va a incitar a pintar. Al contrario, el proyecto se dirige a subrayar la calidad de ciertos trabajos para que no estén recubiertos de firmas o carteles".

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin