Tokio, 15 nov (EFE).- El dibujante español Kenny Ruiz muestra hoy sus obras en la Feria Internacional del Cómic de Tokio con el objetivo de hacerse un hueco en "la tierra prometida" del manga, donde está seguro de que "terminarán triunfando los autores españoles", según dijo a Efe.
Ruíz (Alicante, 1980) es el autor amparado por el Instituto Cervantes de Tokio en esta IV edición de la feria internacional de la capital nipona, donde el dibujante expone sus títulos "Dos Espadas" (Glènat/Norma) y "Soum" (Norma) y firma ejemplares de los mismos a los visitantes nipones.
Su meta es "contactar con el público local y con los editores" con vistas a "abrirse un hueco" en el potente mercado editorial del país asiático, que supone "la tierra prometida" para los amantes del manga, según dijo en una entrevista telefónica a Efe.
Ruiz apuesta en particular por "Dos Espadas", una serie ambientada en el siglo XVII y arraigada en la cultura europea, aunque con "un dinamismo y una intensidad y un estilo 'shonen' (categoría del manga y anime dirigida especialmente a un público adolescente masculino) "muy adaptable al mercado nipón", señaló.
El dibujante, que ha publicado obras tanto en editoriales españolas como en el mercado francobelga, destacó no obstante "la gran dificultad" que supone publicar en Japón, debido sobre todo a la barrera del idioma y a la diferente dinámica de trabajo de los autores.
"En Japón se publica a un ritmo muy elevado y en mucha conexión con el público, que se involucra en la elaboración de las historias", explicó Ruiz.
El autor, que afirma estar "muy influido por el manga", también destacó las diferencias estilísticas, ya que el cómic nipón "se caracteriza por un ritmo dinámico y centrado en la acción y las emociones", mientras que el europeo es "más preciosista e ilustrativo".
No obstante, Ruiz se muestra "convencido" de que "poco a poco los autores españoles y extranjeros" conseguirán entrar en Japón, al igual que lo lograron dibujantes como Carlos Pacheco ("Los Vengadores" o "Los 4 Fantásticos") en el mercado estadounidense "cuando parecía imposible conseguirlo", según dijo.
"Sigue habiendo mucho desconocimiento del mercado japonés y muchas leyendas urbanas", afirma Ruiz, quien destacó la necesidad de que algunos autores "hagan de punta de lanza y abran la puerta a más creadores foráneos" en el mercado nipón.
En este sentido, citó el ejemplo de Ken Niimura (Madrid, 1981), autor español de ascendencia japonesa y residente en Tokio, que tiene entre sus obras títulos como "Underground Love", "Clockworld" y "Soy una matagigantes".
En el estand del Instituto Cervantes del evento tokiota también se exponen títulos de otros autores españoles y latinoamericanos como Alfonso Zapico, Mauro Entralgo, Luis Bustos, Carlos Giménez, Ibáñez, Jan o Quino.
El Festival Internacional del Cómic de Tokio tiene lugar entre el sábado y hoy, y en esta edición cuenta con unos 80 autores invitados de 16 países de todo el mundo.