Banksy es el grafitero más famoso de todos los tiempos. Sus murales críticos con el sistema y el anonimato que guarda como oro en paño son dos cuestiones que probablemente ayuden a extender su fama mundial. Sobre quién hay bajo la firma, la verdadera identidad, su cara... mucho se ha especulado durante años. Ahora hay una nueva teoría que dice que Banksy es, nada más y nada menos, que Robert '3D' del Naja, artista y fundador del grupo de música Massive Attack.
En los últimos años, todo el mundo señalaba a Robin Gunningham, un estudiante de universidad de Bristol (lugar de origen del propio Banksy), como el verdadero grafitero. Ahora, el periodista de investigación Craig Williams ha sido el encargado de poner en boca de todos esta nueva teoría.
Williams ha estudiado las obras del artista a lo largo del mundo y ha llegado a una conclusión: Banksy es Robert '3D' del Naja, líder de la banda Massive Attack. No solo eso, sino que Banksy no es solo una persona, sino que son un grupo de artistas liderados por este músico. Sus argumentos se basan en varios puntos, aunque estos son los principales: en primer lugar, tanto Robert como Banksy son originarios de Bristol; en segundo lugar, ambos han argumentado en más de una ocasión que se conocen; y, en tercer lugar, los murales del artista han aparecido, casualmente, el mismo día y en el mismo lugar en que se celebraban los conciertos de la banda. Esta última coincidencia se ha repetido al menos siete veces a lo largo de los últimos 12 años.

Una de las pinturas de Banksy. Imagen: Reuters
El propio Del Naja, que además de músico tiene una carrera paralela como pintor, ha declarado en más de una ocasión que conoce a Banksy y le considera su "amigo". También es importante destacar que Robert sale en el documental Exit Through The Gift Shop(en el que también sale el grafitero) y que Banksy participó en la instalación de arte que Robert presentó en el 2015 3D & The art Of Massive Attack.
Por si fuera poco, ambos se dieron a conocer más o menos en la misma época (durante la década de los 90) y comparten las mismas posturas políticas y reivindicaciones sociales.