Barcelona, 24 oct (EFE).- Veintiocho artistas participarán entre mañana y el mes de marzo del próximo año en la exposición "Zonas de riesgo", en CaixaForum, con la que se propone una "reflexión sobre la compleja realidad en la que vivimos", según ha explicado hoy en rueda de prensa su comisaria, Nimfa Bisbe.
De diferentes generaciones y procedencias, la mayoría de las obras de los autores participantes son posteriores al 11 de septiembre de 2001, cuando ocurrieron los atentados en las torres gemelas de Nueva York y se configuró un nuevo orden mundial.
Bisbe ha destacado que todas las obras pertenecen al fondo de arte contemporáneo de la Caixa y muchas de ellas se exponen por primera vez.
Asegura también que algunas de estas propuestas son "muy narrativas y alegóricas" y pide al público que no busque en ellas "ni manifiestos ni denuncia, aunque mantienen una línea de cuestionar todo lo que sucede en este mundo inestable".
En este sentido, reflejan la violencia, la desigualdad, la exclusión social, el aislamiento de los individuos o la vulnerabilidad del hombre del siglo XXI.
Articulada en tres montajes consecutivos, los primeros artistas en participar en la muestra son la finlandesa Eija-Liisa Ahtila, con una vídeo-proyección que presentó en la bienal de Venecia sobre el proceso de divorcio vivido por una joven pareja.
El vasco Txomin Badiola da a conocer "SOS. E3. Servidumbre de la vida y el carácter", en la que el público, sólo a través de una pequeña ventanilla perforada en uno de los muros de la obra, puede seguir unas crípticas imágenes que tienen relación con lo que ocurre en el País Vasco.
Otro de los participantes es el albanés Adrian Paci, quien apuesta por un vídeo para mostrar los problemas de los inmigrantes y su condición de permanente temporalidad, desubicación y falta de identidad.
Alicia Framis aporta una mesa con maquetas, ocho dibujos, un logotipo y un audio sobre su iniciativa de convertir Guantánamo, la prisión norteamericana en la isla de Cuba, en un museo, mientras que la checa Jana Sterback es la autora de un vídeo y un gigante vestido blanco, que son una alegoría sobre la autoprotección del poder.
La libanesa de origen palestino Mona Hatoum es la autora de "Mobile Home", un montaje, a partir de unos objetos sujetos a unos cables que se desplazan constantemente, con los que evoca la pérdida, el éxodo y las migraciones.
Cierra el primer montaje de esta exposición el británico Craigie Horsfield, quien con "Calle Preciados, Madrid, enero 2007" muestra una gran fotografía con la que expresa su interés por la relación entre lo individual y lo colectivo en una gran ciudad.
La segunda parte de "Zonas de riesgo" se ha programado entre los días 12 de diciembre y 18 de enero de 2009 y participarán en ella los artistas Carlos Amorales, Francesco Clemente, Stephan Dean, José Antonio Hernández-Díez y Miguel Ángel Ros.
La tercera parte del montaje se desarrollará entre el 23 de enero y el 1 de marzo próximos y las obras expuestas pertenecerán a Marlene Dumas, Liu Jianhua, Guillermo Kutica, Steve McQueen, Bruce Nauman, Damian Ortega, Ester Partegàs, Miguel Ángel Rojas y Doris Salcedo.
A partir del día 10 de febrero, la muestra, excepto las obras del último montaje, viajarán a CaixaForum Madrid.