Cultura

Blanca Li: Estoy un poco sorprendida con lo que está pasando en Francia

Madrid, 5 may (EFE).- La coreógrafa Blanca Li, residente en París, asegura a EFE que el panorama político en Francia "es muy raro". En vísperas de las elecciones galas, la bailarina ha viajado a España como jurado del Premio Princesa de Asturias y reconoce que "está sorprendida" con el auge de la ultraderecha en Francia.

"Es todo muy raro, estoy un poco sorprendida con lo que está pasando en Francia. Me sorprende que un partido de ultraderecha pueda tener tanta presencia en el país de los derechos humanos y un país que siempre ha sido tan especial", apunta a EFE la bailarina, coreógrafa y directora sobre el auge del partido de Marine Le Pen.

Li, coreógrafa de personalidades como Almodóvar, Beyoncé, Daft Punk o Coldplay, ha viajado a España como miembro del jurado que le ha otorgado el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2017 a William Kentridge, y "aprovechando" su estancia en el país, ha hablado de su nuevo periplo por la península con Maria Alexandrova.

Las dos bailarinas llevarán a los Teatros del Canal de Madrid los días 3 y 4 de junio "Diosas y Demonias", un dúo estrenado el 22 de diciembre de 2015 para el Teatro de los Campos Elíseos de París, que para Li es una celebración de la feminidad a través de la mitología.

"Me inspiré en la mitología primitiva porque lo primero eran las mujeres. Antes que los dioses, estaban las diosas. Las mujeres eran el centro de la creación, del mundo, el origen de todo porque la mujer es la maternidad", reflexiona la coreógrafa.

Así, en este espectáculo que ya han interpretado en Francia, Cataluña o Nueva York, y que tienen planeado girar también por Rusia, China y "posiblemente" Marruecos, las dos bailarinas se "mimetizan" para celebrar la feminidad a pesar de sus diferencias de estilos de danza.

La rusa, reconoce Li, es una de las "bailarinas clásicas mejores del mundo", con un gran repertorio en ballet clásico, mientras que ella, por su parte, ha tocado palos tan variados como el hip-hop, el flamenco o la danza contemporánea.

Aunque esas diferencias les han llevado a "aprender mucho" la una de la otra a través de un dúo entre mujeres -algo que "no es habitual", reconoce- en el que al final "parecen hermanas gemelas".

"He hecho solos para Maria en los que está al máximo de su técnica porque verla bailar en puntas es algo único", reconoce la granadina, que ha añadido que también obliga a la bailarina rusa a descalzarse para bailar ritmos más contemporáneos.

Durante "Diosas y demonias", las dos bailarinas cambian "constantemente" de personajes. Aunque no son personajes per sé, sino que "evocan" a figuras como la coreógrafa Isadora Duncan o la mitológica Atenea para poder hablar de muchas mujeres "diferentes".

"Es importante hablar de lo femenino hoy porque me parece que justamente estamos en un momento de la sociedad en el que las mujeres hemos llegado a vivir libres, a tener una vida profesional, pero sin embargo en toda esta evolución, sigue habiendo unos limites y una frontera y un techo de cristal", apunta Li.

Sus espectáculos, asegura, siempre son un "reflejo" de sus preocupaciones, y por ello está montando también la coreografía "Solsticio" que estrenará en septiembre en el Théâtre National de Chaillot, una pieza sobre el cambio climático y la contaminación.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin