Barcelona, 12 jun (EFE).- Gobierno, Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona se han conjurado en dar su apoyo a los nuevos retos del MACBA en el 30 aniversario de la Fundación MACBA, que ha unido en un mismo acto al president Carles Puigdemont y al ministro de Educación y Cultura y portavoz del Ejecutivo central, Íñigo Méndez de Vigo.
Puigdemont, Méndez de Vigo, así como el teniente de alcalde de Cultura, Jaume Collboni, el conseller de Cultura, Santi Vila, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, han encabezado un recorrido el museo y un acto con discursos en catalán y castellano.
La presidenta de la Fundación MACBA, Ainhoa Grandes, ha abierto hoy la conmemoración recordando que han sido "treinta años dedicados al mecenazgo cultural", entendiendo la cultura como bien social, como "herramienta que permite interpretar la realidad y que fomenta el desarrollo de nuestro pensamiento crítico".
La Fundación MACBA nació en 1987 coincidiendo con "un movimiento de inflexión histórica", poco después de que Barcelona obtuviera la candidatura de los JJOO de 1992, para dar cumplimiento al mandato del alcalde Pasqual Maragall de que la ciudad contara con un museo de arte contemporáneo.
"Nació así el modelo MACBA, un modelo público-privado único en España", ha dicho Grandes, que ha añadido que en estas tres décadas ha aportado más de 1.600 obras de arte, que forman el núcleo de la colección actual del museo.
Puigdemont ha señalado en su intervención que este modelo público-privado es "irrenunciable", "incluso si el Ministerio equilibrara sus aportaciones respecto a otros grandes equipamientos de Madrid o si los presupuestos públicos fueran más generosos".
El ministro de Educación y Cultura, que ha sorprendido a los asistentes leyendo gran parte de su discurso en catalán, se ha referido a Barcelona como una "ciudad cosmopolita, moderna y plena de vitalidad", en la que "se siente la vanguardia".
Méndez de Vigo ha recordado esa Barcelona del café Els Quatre Gats en la que Eugenio d'Ors hablaba sobre Modernismo en tertulias con Picasso, con Dalí, con Ramon Casas o Santiago Rusiñol, y "el MACBA es hijo de todas esas sensibilidades".
El portavoz del Gobierno ha tomado el guante de Grandes y aunque sin un compromiso concreto ha dicho que "lo único que garantiza su futuro es la viabilidad", y parafraseando a Josep Pla ha concluido: "el dinero no da la felicidad, pero tampoco es un obstáculo".
El Ministerio de Cultura se incorporó al consorcio del MACBA en 2007 por el empeño de Leopoldo Rodés, primer presidente de la Fundación MACBA, y hoy es "un modelo de éxito que se aplica con naturalidad en otros museos de España".
Además de agradecer el impulso de Rodés, el ministro ha pedido al teniente de alcalde de Cultura, Jaume Collboni, que transmita a la familia de Pasqual Maragall su "reconocimiento y afecto".
Según Méndez de Vigo, "un proyecto artístico se consolida si logra sobrevivir a sus fundadores y todos los españoles estamos orgullosos de esta ventana a la vanguardia que es el MACBA".
Además del ministro, el resto de los políticos han coincidido en agradecer la labor de Rodés y los patronos de la fundación, que tuvieron la "lucidez de con pocos recursos y sin tanta cobertura política" de hacer una aportación relevante al mundo.
El teniente de alcalde de Cultura de Barcelona, Jaume Collboni, ha subrayado que el MACBA "expresa lo que Barcelona es y quiere seguir siendo, con capacidad de sumar esfuerzos de las tres instituciones junto con la sociedad civil".
El conseller de Cultura, Santi Vila, ha expresado por su parte: "Me cuesta mucho entender que Barcelona, una ciudad que había hecho tanto por el arte contemporáneo, no tuviera hasta entonces un discurso propio sobre el arte contemporáneo".
Los representantes políticos han aprovechado el acto para ver personalmente la exposición "Colección Macba 31", integrada por 85 obras de 50 artistas escogidas entre las cerca de 5.500 de su fondo artístico, que muestran la evolución del arte desde los años 60 y el paso de la pintura expresionista al arte conceptual.
En el recorrido por la exposición el ministro y el presidente de la Generalitat han podido admirar obras de Hans Haacke, Piero Manzoni, Muntadas, Cildo Meireles, Joan Jonas, Hans-Peter Feldmann, Krzysztof Wodiczko, Marcel Broodthaers, Harun Farocki, Vito Acconci, Gordon Matta-Clark, Dan Graham o David Lamelas.
Al contemplar la instalación de Wodiczko "If you see something...", el séquito político ha caminado ante una frase del artista: "Mi obra busca curar el entumecimiento que amenaza a la salud del proceso democrático a través de pellizcarlo, perturbarlo, despertarlo e insertando la voz, experiencias y presencia de esos otros que han sido silenciados, alienados y marginalizados".
A pesar del contexto de máxima tensión institucional entre Generalitat y Gobierno, tras el anuncio el pasado viernes por parte del presidente catalán de un referéndum de independencia para el 1 de octubre, tanto Puigdemont como Méndez de Vigo han exhibido cordialidad entre ambos durante la visita al museo.
Ambos mandatarios, junto a Vila, Millo, Collboni y el eurodiputado Santi Fisas, se han interesado por obras como el "Cubo de condensación" de Hans Haacke; las pantallas de televisión en continuo ruido blanco de David Lamelas; o "100 Jahre", de Hans-Peter Feldmann, con 101 retratos de personas, uno por cada año de la edad de un individuo, y en el que Puigdemont, Méndez de Vigo y Millo han bromeado con las fotos de sus respectivas edades.
Relacionados
- Madrid acoge hoy y mañana las primeras jornadas sobre convivencia, seguridad y nuevos retos de las policías locales
- Curiosidad, creatividad, tecnología y emoción: los nuevos retos de la educación en España
- Responsables de salud pública de cuatro CCAA comparten en Sevilla los éxitos de vacunación y establecen nuevos retos
- CEU Andalucía aborda los nuevos retos jurídicos y tecnológicos de la administración electrónica