Cultura

Robert Capa captó dos instantáneas de la casa de Vallecas, según la plataforma

Madrid, 6 nov (EFE).- El equipo del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL ha descubierto que Robert Capa captó durante la Guerra Civil dos imágenes de la casa obrera de Entrevías de Peironcely 10, dos fotografías muy similares pero con un ligero cambio en la perspectiva al ser tomadas desde diferente ángulo.

El hallazgo de la existencia de las dos fotografías se produjo durante la preparación de la cartelería de un acto de la plataforma #SalvaPeironcely10 para pedirle a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, la declaración del inmueble como Bien de Interés Patrimonial.

"Este descubrimiento de las dos imágenes captadas en Peironcely 10 en 1936 revela el proceso creativo que siguió Robert Capa en la toma de esta iconográfica fotografía que dio la vuelta al mundo", señala la plataforma.

Una de las fotografías se convirtió en icono universal del horror de la guerra de 1936 a través de su reiterada publicación en medios como la revista francesa Regards o del semanario suizo Zürcher Ilustrierte, pero en la actualidad no se conserva ni su negativo original ni una copia en papel, tan sólo existen reproducciones de la misma en la prensa de la época.

La otra fue inédita entonces, pero se ha exhibido de manera continuada en las exposiciones antológicas dedicadas a Capa fotorreportero húngaro y se ha publicado en una gran cantidad de catálogos y monografías dedicadas a su estudio. De ésta sí se conserva una copia en el archivo del International Center of Photografphy de Nueva York (ICP).

Al elegir la imagen, el coordinador del Centro Documental de la Fundación Anastasio de Gracia-FITEL, Uría Fernández, se dio cuenta de la diferencia existente entre la imagen que se publicó en la prensa y la que hoy se conserva, que hasta ahora se consideraba la misma, señala la plataforma en un comunicado.

Según el coordinador, la instantánea que publicó en 1936, Capa la tomó de pie, situado más a la derecha de los niños que se encuentran sentados en el bordillo de la acera, lo que permite ver el rostro de la niña que se encuentra detrás de la otra niña que está de espaldas.

Sin embargo, la imagen que conserva el International Center of Photografphy de Nueva York fue tomada a la misma altura a la que se encuentran los niños y frente a ellos, lo que indica que el autor de la imagen tuvo que agacharse para captarla. En esta fotografía no se puede ver el rostro de la niña que está detrás del niño.

Además, constataron que el encuadre es diferente. En la instantánea publicada se observa que el edificio con sus marcas de metralla está mas recortado, ya que no se ve a la adolescente que está apoyada de pie en la puerta de la vivienda.

El coordinador destaca que, al no conservarse la fotografía original no puede saberse si se debe a un recorte realizado durante el proceso de maquetación o a un reencuadre por parte de Capa en el momento de la toma.

La fundación también apunta a la sombra que se puede apreciar en el extremo inferior izquierdo de la imagen y que, probablemente, fuera la misma niña de la fotografía que hoy se conserva.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin