Cultura

Concha Jerez, Premio Velázquez de Artes Plásticas: "Un Picasso, un Miró o un Dalí es lo que hace la Marca España"

La artista plástica Concha Jerez, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2017, ha defendido la importancia de esta disciplina ya que, a su juicio, "un Picasso o un Miró es lo que hacen un país junto con escritores, científicos; es el mundo del saber es el que hace la Marca España y no tenerlo en cuenta es un crimen de estado".

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

"La 'marca España' es un poco utópico: somos los creadores los que creamos la marca España, no los cocineros u otros", ha enfatizado en declaraciones a Europa Press tras conocer que ha sido distinguida por este Premio. Asimismo, ha lamentado que la situación de las artes plásticas en España "ha ido hacia abajo".

A su juicio, para cambiar esta situación hay que incidir "en el trabajo en la escuela" y en los medios de comunicación que hacen ídolos populares a modelos que en realidad deben ser otros, gente que es de verdad".

En cuanto a lo que supone la concesión de este galardón, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde el año 2002, y que está dotado con 100.000 euros, la artista ha destacado que ha supuesto para ella "una alegría enorme" ya que se trata de "un reconocimiento muy especial, porque en el jurado había gente muy importante y además tiene una gran envergadura, junto con su dotación económica".

"Su importe da un cierto respiro para comprar tiempo para poder trabajar", ha precisado, por lo que ha indicado que dedicará la dotación a cubrir gastos pues, como ha señalado, "las producciones exigen un mayor desembolso, sobre todo las que necesitan medios tecnológicos, porque los artistas no contamos con suficientes medios para financiarnos".

La artista también ha abordado la situación de la mujer en el mundo de las artes plásticas y ha lamentado que exista una menor presencia femenina en los museos. "Hay muy buenas mujeres pero hay que pelear por aumentar su presencia en las colecciones", ha apostillado.

Sobre los recientes casos de acoso que se están dando a conocer en los últimos días en el mundo de la cultura, Jerez ha explicado que ella siempre ha ido "muy por libre" por lo que no ha percibido estas situaciones que," en cualquier caso, están muy mal".

La artista ha precisado su madre ha sido "esencial" en su educación, pues siempre le ha dado "todas las oportunidades". En cuanto a su trabajo, ha explicado que "siempre ha trabajado con gente con la que sentía complicidad" y ha puntualizado que sus galeristas "han sido siempre mujeres, no porque las haya buscado sino porque ellas me buscaban a mí".

Además de este premio, Jerez logró la Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes en 2011, Premio MAV 2012 en reconocimiento a su trayectoria como artista y Premio Nacional de Artes Plásticas en 2015 y su obra forma parte de las colecciones permanentes de varios museos europeos.

"No me quejo pero tampoco estoy en tantos sitios", ha bromeado Jerez, que ha recordado que su obra se ha vendido poco porque durante 10 años no quiso venderla "para poder desarrollarla a su aire".

"LOS CATALANES FUERON LOS PRIMEROS EN APOYARME"

Preguntada por la posibilidad de que sus obras se expongan en museos de Cataluña, Jerez ha recordado que "los catalanes fueron los primeros" que la apoyaron en su trabajo conceptual, "antes incluso que Madrid", y que "siempre ha habido una apertura total" hacia su obra. También ha señalado que su abuelo "era catalán y nunca habló en catalán y se casó con una madrileña y ese era el talante", al tiempo que ha subrayado que sus amigos catalanes "lo siguen siendo".

Por todo ello, ha lamentado que se "esté haciendo un globo malintencionado del tema catalán" en alusión a la situación política que se vive en Cataluña y ha denunciado que esté "todo muy confuso". "Se debería buscar la paz, el entendimiento y el diálogo. ¡Por favor! De algo tiene que servir que estemos en el siglo XXI, no hay que buscar discordias", ha afirmado.

Concha Jerez (Las Palmas, 1941) cuenta con una trayectoria que abarca 40 años de actividad artística. Pertenece a la primera generación que en España se adscribe al arte conceptual en diálogo con la producción Fluxus y con el pionero grupo español ZAJ.

El jurado ha distinguido a Jerez con el galardón "por el rigor y compromiso de sus arriesgados planteamientos estéticos, desarrollados durante más de cinco décadas tanto en España como en el contexto internacional, así como por el carácter innovador de sus propuestas intermedia". "También es sobresaliente su influencia en varias generaciones de creadores, su vocación docente y su compromiso con la comunidad artística", según recoge el acta del jurado.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin