Huesca, 23 ene (EFE).- El Monasterio de Sijena ha recibido hoy el cuadro de "La Inmaculada" que estaba pendiente de devolver desde que el Museo de Lérida entregó otras 43 piezas del patrimonio artístico del cenobio, aunque desde el Gobierno de Aragón se ha advertido que tienen que venir muchos más bienes.
Así lo ha asegurado hoy el presidente autonómico, Javier Lambán, tras expresar su satisfacción por el retorno de la pintura, cuyo transporte hasta el monasterio ha supuesto un gasto añadido de 20.000 euros para las arcas autonómicas, ha lamentado la consejera regional de Educación y Cultura, Mayte Pérez.
Esta pieza, que no formó parte del envío que se hizo desde Lérida el pasado 11 de diciembre al hallarse perdida, ha viajado hoy a Sijena en cumplimiento de la sentencia del juzgado oscense que ordenó la devolución del patrimonio del cenobio.
En esta ocasión, no se han producido concentraciones de protesta en el exterior del Museo de Lérida ni de apoyo en el monasterio.
En una breve alocución ante los medios de comunicación, Lambán ha resaltado que "tienen que venir muchos más cuadros y las pinturas murales", joya del arte románico cuya devolución ha ordenado el Juzgado de Primera Instancia nº 2 de Huesca.
Una "batalla" a continuar, ha resaltado Lambán, y que el Gobierno aragonés proyecta dirimir "donde hay que mantener este tipo de batallas en un Estado de derecho, en los tribunales".
El retorno del cuadro, junto al resto de piezas ya devueltas, es para el letrado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, un "milagro" jurídico que ha acreditado que el monasterio, como monumento nacional desde 1923, forma desde entonces un conjunto indivisible.
Éste ha sido el argumento del que se han servido tanto el juzgado de primera instancia como la Audiencia de Huesca para considerar que la venta de las piezas a la Generalitat entre los años setenta y ochenta del pasado siglo fueron "nulas de pleno derecho".
En declaraciones a Efe, Español ha asegurado que la entrega del cuadro completa lo referente al patrimonio depositado en Lérida, pero ha recordado que quedan dos piezas de mantelería religiosa que llegaron al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y que permanecen sin devolver.
Ha explicado a este respecto que desde Aragón se va a instar al juzgado oscense a que tome declaración a responsables del MNAC y de otros museos catalanes a los que pudieron ir estas piezas para tratar de localizarlas.
Ha insistido en que la "batalla" jurídica llevada a cabo ha sido una "proeza" que ha debido salvar innumerables recursos desde Cataluña, entre 25 y 30 sólo en lo referido a la ejecución de la sentencia condenatoria, ha precisado.
"La sentencia es de una lógica aplastante cuando dice que las piezas deben de estar en el monasterio porque su venta fue ilegal, y esto debería reconocerse en Cataluña, porque dentro de la derrota este reconocimiento les haría grandes", ha explicado.
La entrega de la pieza ha sido valorada con satisfacción por el alcalde de Sijena, Ildefonso Salillas, para quien este bien, como el resto de los que salieron del cenobio, "descansa por fin en su sitio aunque no tenga órganos ni cerebro".
Consciente, como su letrado, de que aún está pendiente la "batalla" más complicada, la devolución de las valiosas pinturas murales del monasterio, cuyo retorno ha ordenado un juzgado oscense, Salillas ha reivindicado un convenio con la actual orden religiosa que habita el cenobio para establecer un régimen de visitas.
A su juicio, "hace falta poner en marcha las visitas guiadas, y aunque la orden de monjas parece que no están a favor, nosotros, para evitar la despoblación, las necesitamos en este momento sí o sí".
Relacionados
- Cataluña tiene unas horas para obedecer al juez y devolver los bienes de Sijena a Aragón
- Aragón dice que el Gobierno central impide devolver los bienes de Sijena e "insulta la dignidad de los aragoneses"
- El juez da de plazo hasta el 11 de diciembre para devolver los 44 bienes de Sijena a Aragón
- Estos son los 44 bienes de Sijena que Cataluña aún debe devolver a Aragón
- Gobierno de Aragón lamenta que Generalitat se enrede en procedimientos judiciales para no devolver los bienes de Sijena